Los trabajadores del transporte sanitario de la región han iniciado este martes en Albacete los paros parciales de tres horas convocados en las capitales de Castilla-La Mancha a lo largo de este mes de marzo para reclamar la firma de un nuevo convenio colectivo regional que mejore las condiciones laborales de los empleados, unos 2.200 en toda la comunidad entre transporte urgente y programado, de los cuales 400 son de la provincia.
En una concentración a las puertas del Hospital General Universitario de Albacete, el responsable regional del transporte sanitario de UGT, Serafín García, indicó que el seguimiento del paro en la provincia de Albacete está siendo "importante", en torno al 90%, si bien denunció que "los servicios mínimos son abusivos". "Nos están quitando el derecho a negociar y ahora nos están quitando el derecho a huelga", lamentó.
El responsable también dijo que "si la Administración no dota los concursos, los trabajadores no pueden cobrar más". "Somos alrededor de 2.200 trabajadores en Castilla-La Mancha, 2.200 familias que no van a tener ninguna subida salarial desde 2012 hasta 2029-2030 si nos vuelven a hacer la misma jugada", afeó.
Por su parte, el responsable del sector de carretera y logística de CCOO Castilla-La Mancha, Alfonso Tercero, recordó que los sindicatos llegaron a un preacuerdo con las empresas del sector que no se ha podido plasmar en un nuevo convenio porque la dotación de la licitación prevista por el Sescam es "insuficiente", lo cual "impide la negociación colectiva y conlleva un bloqueo y una congelación salarial para los próximos cinco años".
"Los trabajadores y las trabajadoras del transporte sanitario son maltratados sistemáticamente por esta Administración", aseguró, recordando que reclaman una subida salarial de en torno a un 12% o un 13% para los próximos cinco años.