«Si tienes apoyos, eres una persona sin limitaciones"

-

El albacetense Fran Apolo, que tiene discapacidad visual, participó como modelo en un desfile durante la feria 'Madrid Joya Momad 2025'

Fran Apolo, durante el desfile. - Foto: Lizardo Gómez Carrasco

Un total de 85 personas ciegas y sordociegas desfilaron, hace unos días, en la pasarela Madrid Joya Momad 2025. Una pasarela diferente, de la mano de la asociación ADA, en la que se pudieron ver joyas y vestidos inspirados en diferentes épocas de la historia, desde la prehistoria, Egipto, Mesopotamia, Grecia, Roma, Edad Media, Renacimiento y hasta llegar al siglo XXI. Entre los modelos se encontraba un albacetense, Fran Apolo, que explicó a La Tribuna de Albacete su experiencia en el desfile, una situación que «jamás» se hubiera planteado, pero que le resultó muy «divertida» y que le permitió superar un nuevo reto. Le tocó desfilar en el grupo de Mesopotamia, siendo los diseñadores Soledad Villa, Abraham Vázquez, Teresa Andrés,Charo Marín y LucianosSaltos.

¿Cómo se pusieron en contacto con usted para participar en el desfile?

Contactaron con ONCE y nos mandaron un correo diciendo que quién quería participar. Sí que es cierto que nos pedían unas medidas, supongo que por los trajes, porque no solo había joyas y, una vez que nos confirmaron que íbamos a participar, a cada uno nos asignaron un grupo. Por ejemplo, a mí me tocó Mesopotamia, éramos12 personas, seis chicos y seis chicas, y salimos en pareja.

En principio, esta actividad se nos ponía un poquito por delante a todos, porque, claro, al final nadie somos profesionales de esto, cada uno trabajamos en una cosa. Yo, por ejemplo, soy fisioterapeuta y trabajo en un hospital, nada que ver con esta actividad. 

¿Era un reto?

Ya que este mundo de la moda es un mundo muy visual, se me planteaba el reto de cómo podríamos plasmarlo las personas con discapacidad.Realmente, luego se demostró que no importa lo visual, sino es un poco el reto que tú tienes de superar algo y de intentar hacerlo. Con los apoyos necesarios, eres capaz de hacerlo igual que el resto de las personas, en este caso de los modelos, aunque no de esa forma profesional. Además, se hicieron unos ensayos y nos explicaron cómo desfilar, cómo hacer poses, cada uno con sus apoyos necesarios. 

¿Cómo fue la experiencia de desfilar en una pasarela?

La experiencia, al principio se nos ponía un poco por delante, porque había muchísima gente. Luego, en mi caso, había mucha luz en la pasarela y me molesta muchísimo la luz. No obstante, como nos ponían por pareja, por ejemplo mi pareja tenía más resto visual que yo, íbamos cogidos de la mano, a través de señales táctiles, nos íbamos comunicando sobre los pasos que teníamos que dar, el primer paso con el paso derecho, pararnos, girar y mirarnos, volver a girar las cámaras, volver a girar y reiniciar la vuelta.

En mi grupo éramos todos con resto visual, pero la gente que desfiló antes era totalmente ciega, sordociegos, con su perro, y dijimos, bueno, si ellos son capaces, ¿cómo no lo vamos a hacer nosotros? 

¿En algún momento se había planteado desfilar?

No, jamás, no es una cosa que hubiera planeado. Pero bueno, me parecía algo divertido que me permitiría superar otro reto, como he superado otros en mi vida, como cuando estuve preparándome la oposición para fisioterapeuta, que lo vi algo inalcanzable y, al final, con el esfuerzo, conseguí mi plaza en el hospital.

Al final nos divertimos mucho, porque desde por la mañana estuvimos en peluquería, maquillaje, etc. La gente nos trató fenomenal y los voluntarios estuvieron en todo momento a nuestro lado porque aquello era muy grande y había que ir de un lado a otro. Además, éramos 80 y tantas personas. 

(Más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete: (https://latribunadealbacete.promecal.es))