La Feria de Artes escénicas incluirá 18 espectáculos

Antonio Díaz
-

La vigésimo novena edición se celebrará en Albacete, como es tradicional, del 7 al 10 de abril, con la participación de nueve compañías regionales

Un momento de la presentación.

La Casa Perona de la capital acogió la presentación de la vigésimo novena Feria de las Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, que se celebrará en Albacete, del 7 al 10 de abril, en escenarios como la Casa de Cultura José Saramago, Teatro de la Paz, Auditorio Municipal, Teatro Circo, plaza Mayor, Martínez Villena, Altozano, sala Clandestino y Filmoteca, con 18 compañías, nueve de ellas de Castilla-La Mancha y tres albacetenses.

La presentación contó con las intervenciones de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos; el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; y el director artístico de la feria, Antonio Campos.

Recordó Carmen Teresa Olmedo que "para el Gobierno regional, la Feria de Artes Escénicas y Musicales se ha convertido en un instrumento clave para dar a conocer las principales novedades en el mundo del teatro, música, danza y circo y también como buena feria, ha pasado a ser un encuentro estratégico, económico en el que los programadores y gestores culturales pueden conocer de primera mano la oferta de las diferentes compañías y distribuidoras"

Como Gobierno regional, apuntó, "la feria es uno de los grandes pilares, a los que se le suma la Red de Artes Escénicas, este año con la inclusión de un nuevo circuito anual y las diferentes ayudas de promoción a la creación artística".

La feria número 29, tendrá lugar del 7 al 10 de abril y "contará con una programación, la más ambiciosa hasta la fecha, con 18 espectáculos, tres de música, uno de circo, dos de danza, uno de títeres y 11 de teatro. De los 18, nueve son creados y producidos en Castilla-La Mancha, con lo que cumplimos el objetivo de promocionar la creatividad y el talento de Castilla-La Mancha".

De los 18 espectáculos, habrá actividades paralelas, como un curso de Cofae para las compañías y una exposición fotográfica en la Casa Perona.

Valoró la feria como una de las cinco más importantes del país, con un incremento de inscripciones, 299 y "esperamos conseguir el número redondo".

Resaltó la reunión en la feria del jurado nacional de Cofae, que fallará la novena edición de sus premios. Asimismo concretó que la feria supone una inversión para el Gobierno regional desde el año 2105, de 1,5 millones de euros. Las ayudas a la producción, desde 2018 en que se recuperaron son de 1,8 millones de euros de inversión y la inversión en la Red de Artes Escénicas desde 2015 ha supuesta 11 millones de euros de inversión. Con un apoyo global, desde 2015, de más de 14 millones de euros.

Tanto Santiago Cabañero como Manuel Serrano destacaron su apoyo a la feria de las artes escénicas y la cultura, de relevancia para la provincia y la capital.

Por su parte, Antonio Campos, en su sexta edición al frente del evento, desgranó la programación y recordó que la organización se puso en contacto con el resto de ferias nacionales, 19, para no repetir. De los 18 espectáculos programados, dijo, 17 no se han visto y 11 de ellos comienzan su andadura.

Subrayó que se trata de una feria comercial y valoró que todas las compañías podrán mostrar sus productos. De igual modo, indicó que hay abonos y entradas a disposición de los espectadores para asistir a los espectáculos.