Juana Sierra, nueva secretaria de los pensionistas de CCOO

Dolo Cambronero
-

La capital acoge el IX congreso regional de la federación, con la dependencia y la brecha de género como retos para los próximos cuatro años

Imagen del IX Congreso Regional de la Federación de Pensionistas de CCOO Castilla-La Mancha. - Foto: José Miguel Esparcia

La ciudad de Albacete ha acogido el IX Congreso Regional de la Federación de Pensionistas de Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha, en el que Juana Sierra Blázquez cogió las riendas de la organización para los próximos cuatro años sucediendo en el cargo a Juan Antonio Navalón, que ha estado tres mandatos.

«Seguiremos trabajando contra la brecha de género y la violencia, y por las pensiones y el salario mínimo», señaló la nueva responsable, que procede del sector sanitario y pidió mejoras en este ámbito.

Por su parte, Navalón dijo que se ha avanzado y se está mejor que hace unos años, «cuando todo eran recortes» y tenían que «estar siempre de manifestaciones», aunque apuntó que la dependencia, el copago sanitario y la pobreza energética preocupan al colectivo. 

«Para nosotros es un congreso muy importante porque congrega a todas las personas que son históricas en nuestro sindicato», señaló  la secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste. La federación cuenta con cerca de 4.000 afiliados en toda la región, 1.500 de ellos de la provincia de Albacete, a los que definió como «gente comprometida», con «conciencia de clase» y un «activo muy importante» para la organización.

Al congreso también asistió el secretario estatal de la Federación de Pensionistas de CCOO, Juan Álvarez, que contempló como retos una mejor atención a la dependencia, las devoluciones de Hacienda a los mutualistas y hacer frente a la violencia hacia las personas mayores, entre ellas la de género.

Diálogo social. Por su parte, el secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, valoró el papel del diálogo social para lograr avances, recordando que la pensión media ha subido en la provincia de Albacete más de un 22% en los últimos cuatro años.