Alejandro Portaz presenta hoy, en Popular Libros de calle Octavio Cuartero número 17 de la capital, a las 19 horas, su última novela, Hoy por ti. El autor comentó a La Tribuna de Albacete las singularidades de la obra.
Un nuevo trabajo.
Así es, es mi tercer libro, porque tengo una primera obra, MacGuffin de fresa, autoeditada, un ensayo sobre cine de 2012. Luego tengo una guía didáctica de cine, que publicó la Filmoteca Valenciana en 2022, Realizar una peli Cow Lost, y ésta, Hoy por ti, es mi primera obra de narrativa, una novela. Es la primera publicada, aunque hay otras ya escritas.
Hoy por ti, una expresión muy popular.
Sí, Hoy por ti es una expresión popular que remitiría en la novela a la idea de poder hacer de otros, de poder sustituir a otras personas. Nuestro protagonista lo que necesita es tiempo para ocuparse de sí mismo, por el ajetreado ritmo de la vida y el trabajo, entonces encuentra un sistema de sustitución de personas y decide contratarlo.
¿Quién es el protagonista?
Pues es una pregunta que no podemos responder, porque haríamos espóiler, no lo nombramos, nadie tiene nombre en la novela. Todos somos sustituibles y dan igual las identidades. Cualquiera, aunque no se parezca a ti, podría desempeñar tu papel. Somos, un poco, prescindibles. Una novela cómica, pero también agridulce.
¿En qué género podríamos encuadrar la obra?
La obra, Hoy por ti, es ficción de comedia absurda, seguramente. A mí me gusta hablar de dramedia, entre drama y comedia.
¿Cómo surgió la idea?
A mí me gusta escribir sobre escenarios improbables pero posibles y partí de una observación del entorno, a diario. Escribo con asiduidad desde hace años y esta es una de tantas ideas que surgió estando en la cola de una Administración. Alguien me preguntó, cuando hice un pago: ¿quieres copia? Es una pregunta habitual cuando pagas con tarjeta. Hombre, pensé, no me vendría mal una copia de mí mismo, porque tenía que estar en otro lugar y no podía dividirme, claro. Ese fue el detonante, pero en otro orden de cosas también surge de la necesidad de aprovechar nuestro tiempo, darnos cuenta de que deberíamos tener un tiempo de calidad, que podríamos tener si conseguimos que otros, o otras versiones de nosotros, desempeñaran nuestras funciones. Entonces, ¿quiénes somos cuando no somos nosotros mismos?
¿Una llamada de atención sobre la vida cotidiana, que no nos deja centrarnos en lo que deseamos hacer?
Un poco sí. Igual estamos un poco infoxicados de tanta lección, de que tenemos que respirar, tomarnos tiempo para nuestras prioridades, con calidad en la relaciones humanas de nuestro alrededor. Lo único que aquí lo planteo con esa picardía irónica, llevando al extremo la posibilidad de las aplicaciones, que ahora usamos mucho, con una en la que tú puedes hacer un encargo, lo que pasa es que ese encargo es algo vital.
Quería traer la novela.
Claro, lo ha editado la editorial La Consentida, que es valenciana, con bastantes títulos. La distribución es nacional y lo que pretendo es que la gente lo lea y descubra otra de mis facetas, y que me motive a seguir escribiendo con libertad. Ya se presentó en Valencia, pero faltaba la guinda del pastel, presentarlo en Librería Popular, en Albacete, con mis familiares y amigos. Vuelvo con asiduidad y he presentado en otras ocasiones cortometrajes en Abycine y la Filmoteca.