La plantilla del 112 de Castilla-La Mancha se ha concentrado esta mañana en Toledo para reivindicar el fin de la externalización del servicio de atención a la ciudadanía y exigir que dependa de un organismo público.
Decenas de trabajadores de atención telefónica del 112 se dieron cita frente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, denunciando que la externalización del servicio conduce a unas condiciones laborales precarizadas para la plantilla, así como un peor servicio para las personas usuarias.
En este sentido, la presidenta del comité de empresa del 112 de Castilla-La Mancha, Nazaré Rodríguez, indicó que la movilización se ha convocado para «reivindicar sobre todo la gestión pública» del servicio. «Que la Junta coja los mandos de una vez y no los deje en manos de empresas que solo quieren lucrarse con ellos», añadió. Apunta que actualmente el servicio de atención telefónica se encuentra en manos de la empresa Serveo, concesionaria desde 2022, gracias a una subasta inversa a través de la cual se ha presupuestado «un millón y medio menos» de euros respecto al contrato anterior.
La plantilla del 112 reclama el cese de las externalizacionesla junta valora las encuestas de satisfacción. El consejero de Hacienda, del que depende el área de emergencias, Juan Alfonso Ruiz Molina, recalcó que la gestión del 112 es pública y que «otra cuestión es que el personal especializado esté prestado por empresas especializadas». Repasó las inversiones que se han hecho en este servicio y destacó que las encuestas demuestran que la «satisfacción de los ciudadanos es máxima».