La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, dependiente del Ministerio de Igualdad, acaba de publicar las cifras del último boletín estadístico, el correspondiente al mes de octubre de este año, que muestra que el número de víctimas usuarias de los distintos servicios de apoyo que ofrece el Gobierno de la nación no deja de crecer. En concreto, el teléfono gratuito 016 (de ámbito nacional al que pueden dirigirse las víctimas de malos tratos) anónimo y que no deja huella recibió en el décimo mes del año 51 llamadas, que representan un incremento del 27,5% respecto a las peticiones de ayuda realizadas a este recurso un año antes, que fueron 40.
De estas 51 comunicaciones telefónicas, la mayoría, 34 fueron realizadas por las propias mujeres afectadas, nueve más por familiares y otras ocho por otras personas allegadas.
Lo que no ha sufrido incremento y se mantiene con datos estables en el último año son los datos del Servicio Telefónico de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género (Atenpro, que al cierre de octubre de este año tenía contabilizadas a 161 mujeres activas en la geografía provincial, con 13 altas registradas y siete bajas.
En el décimo mes del año se instaló un dispositivo telemático en la provincia de Albacete al presunto agresor de una víctima de violencia de género, y otro se desinstaló, con lo que son 55 los que están en activo, un 7,8% más que los 51 de octubre de 2023.
De igual forma, en base al Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género (Viogén), octubre acabó con más de un millar de casos de violencia de género en activo en la provincia de Albacete, en concreto, 1.010 14 menos que un mes antes. De ellos, nueve eran de riesgo alto, afortunadamente no había ninguno de riesgo extremo; y otros 64 eran de riesgo medio. Del millar de casos, 695 de las víctimas son españolas y 315 de otros países.
Desgraciadamente la violencia de género deja secuelas graves no sólo en las víctimas que la sufren sino también en los hijos de éstas, muchos de ellos menores. Así, según la estadística de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género a 31 de octubre, son 562 los casos con menores a cargo de las víctimas contabilizados en el sistema Viogén. De esta cifra son 109 los que están en situación de vulnerabilidad; otros cuatro en situación de riesgo y 55 de especial relevancia.