Una procesión de las palmas, brillante y participativa

Antonio Díaz
-

La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén salió puntual, a las 12 horas, de la Santa Iglesia Catedral, entre vivas y aplausos del numeroso público congregado en la plaza de la Virgen de Los Llanos

Imagen de la procesión por las calles de Albacete. - Foto: Rubén Serrallé

La procesión de las palmas, con la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, paso conocido popularmente como La Borriquilla, salió puntualmente portado por los costaleros de Nuestra Señora del Mayor Dolor de la Santa Iglesia Catedral de Albacete, a las 12 horas, con música de la Banda de Cornetas y Tambores  de la propia cofradía.

La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén fue recibida con vivas y aplausos por el público, congregado en la plaza de la Virgen de Los Llanos, con ramas de olivo y palmas, para ver partir el cortejo. Por supuesto, tras esa salida fue muy importante el preciso giro que ejecutaron los portadores para enfilar la bajada de San Juan. 

La procesión fue presidida por el Administrador Diocesano, Julián Ros y el pleno de la Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Albacete. Acompañó la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, abriendo la procesión, con nazarenos y cofrades, con sus túnicas y palmas. La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, marca oficialmente el inicio de la Semana Santa, aunque no de las procesiones. Toda la ciudadanía es consciente de la celebración y salió masivamente a acompañar el cortejo procesional por las calles de la ciudad. Es más, desde que se cambió la procesión a la mañana ha ganado en vistosidad y presencia de público, en un domingo de ramos que, finalmente, la lluvia respetó. 

Con esa gran presencia de público, ya desde su salida de la Catedral, la procesión transcurrió por su itinerario previsto, con muchas calles engalanadas con los motivos de Semana Santa, por Martínez Villena, Rosario, Caba, Blasco Ibáñez, Hermanos Jiménez, Arcipreste Gálvez a parroquia de Nuestra Señora de Fátima.

Es verdad que los desfiles vivirán estos primeros días la incertidumbre del tiempo que, confiemos, respete las procesiones, porque seguro que Junta de Cofradías, costaleros, nazarenos y bandas de música estarán «mirando al cielo» a ver qué permite, incluso para tener margen por si es precios hacer algún cambio urgente. Todos eso sí, después del «accidentado» 2024, están deseando normalidad para que la familia de la Semana Santa albacetense pueda compartir su devoción con todos los vecinos y visitantes. Mañana, de nuevo, otra importante cita con la procesión infantil, Dejad que los niños se acerquen a mí, desde las 17,30 horas, que partirá de la capilla de Nuestra Señora de las Angustias. 

Colaboración.

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, que asistió a la misa de Domingo de Ramos en la Catedral y a la procesión,  acompañado por  varios concejales del Equipo de Gobierno,  aseguró que el Ayuntamiento seguirá colaborando con la Junta de Cofradías y Hermandades para que la Semana Santa de Albacete, de Interés Turístico Nacional, siga siendo una de nuestras principales señas de identidad.