La cifra de donantes de órganos en el CHUA cae un 54% este año

Teresa Roldán
-

Los datos facilitados por la Unidad de Trasplantes revelan un mal comienzo del año con cinco donaciones, frente a las 11 del mismo período de 2024

Varios profesionales sanitarios durante una intervención. - Foto: Sescam

El balance de actividad del primer trimestre de este año en cuanto a donaciones de órganos se refiere  recibidas en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete es negativo porque según datos facilitados por el coordinador de enfermería de trasplantes en el centro hospitalario albacetense, Juan Pedro Olivas, el número de donantes de órganos entre enero y marzo es de cinco, lo que se traduce en un descenso respecto al primer trimestre de 2024 de un 54,5%,  que se registraron 11 donaciones.

Además de esas cinco donaciones multiorgánicas, también se registraron dos donantes más sólo de tejidos. 

Asimismo, se han llevado a cabo durante este trimestre en el Hospital General 12 trasplantes renales, cuatro menos que en igual período de 2024, que fueron 16. Algunos de  estos injertos han sido posible gracias a las donaciones y otra parte fruto del programa de intercambio hospitalario que existe a nivel nacional, por el que el CHUA recibe riñones de donantes de otros centros y también los envía priorizando así las necesidades de los pacientes que más precisan de recibir este órgano para sobrevivir. 

No obstante, Olivas reconoció que «en 2024 empezamos mejor en cuanto a actividad de donantes y trasplantes, de hecho el primer semestre fue muy bueno, en cambio en el segundo semestre del pasado año tuvimos la mitad de donantes que en el primero». Por ello, insistió en que entre un mes y otro o incluso entre un trimestre y otro la situación puede cambiar radicalmente y los datos de donaciones fluctuar mucho.

De hecho, en lo que va del mes de abril ha habido dos nuevos donantes de órganos y se han realizado otros dos trasplantes renales más en el Hospital General Universitario de Albacete.

Asimismo, de las donaciones de órganos registradas en el primer trimestre de este año, cuatro fueron por muerte encefálica y una en asistolia (a corazón parado).

El balance de actividad de la Unidad de Coordinación de Trasplantes del Sescam a lo largo del 2024 dejó datos muy positivos de crecimiento en lo que al Complejo Hospitalario Universitario de Albacete se refiere, ya que se pasó de 19 donaciones de órganos en 2023 a 27 en 2024, lo que representa un incremento del 42,1% en la cifra de donantes. Así gracias a la generosidad de 27 donantes de órganos y siete más sólo de tejidos en la geografía provincial albacetenses se llevaron a acabo en el Hospital General de Albacete 40 trasplantes renales y 53 injertos de córnea.

En toda la comunidad autónoma un total de 191 personas recibieron un trasplante gracias a las 90 donaciones de órganos registradas en Castilla-La Mancha durante el año pasado. De esta forma, Castilla-La Mancha logró mantener durante el ejercicio anterior el mismo número de donantes que en el año 2023, consiguiendo una tasa de 43,1 donantes por millón de población. Además, de las 90 donaciones registradas, 52 fueron multiorgánicas, lo que supone el 57,7 por ciento.

El coordinador enfermero de la Unidad de Trasplantes del Hospital de Albacete recordó que durante el ejercicio 2024 de los 27 donantes de órganos recibidos 13 lo fueron por asistolia (a corazón parado) y 12 por muerte encefálica. Coincide por tanto con la tendencia a nivel nacional que el 2024 se convierte en el primer año en que la donación por la técnica de asistolia superó a la tradicional de muerte encefálica (que tiende a bajar debido a la mejora en los procedimientos intervencionistas frente a los ictus por parte de los profesionales de Neurología que hacen que la mortalidad por esta causa baje.