Airbus presenta su helicóptero NH90 Standard 3

Dolo Cambronero
-

La primera unidad de este nuevo modelo, que ofrece prestaciones mejoradas, se entregará mañana al Ejército del Aire y del Espacio

Imagen de la rueda de prensa de presentación del NH90 Standard 3. - Foto: Arturo Pérez

Airbus Helicopters ha presentado este miércoles en un encuentro con los medios de comunicación celebrado en su planta de Albacete la primera unidad de su helicóptero NH90 en configuración Standard 3, que aporta una protección extra para la detección de amenazas, incluyendo contramedidas infrarrojas, y ofrece comunicaciones avanzadas, con capacidades de encriptación mejoradas, entre otras ventajas.  

Este ejemplar de tercera generación enmarcado en la «guerra electrónica», que se entregará mañana jueves al Ejército del Aire y del Espacio, forma parte del lote de 23 unidades para las Fuerzas Armadas que fue encargado por el Gobierno de España en 2018 y que se irán entregando hasta 2028. 

De ellos, seis irán para el Ejército del Aire y del Espacio; siete, para la Armada, en su versión MSPT y con desarrollos específicos para operar en este ámbito; y otros diez para el Ejército de Tierra. Uno de los destinados a la rama marítima de las Fuerzas Armadas está también «en ciernes» de entregarse. 

Además de estas unidades, Airbus ya entregó en años anteriores un primer lote de 21 helicópteros a los Ejércitos del Aire y de Tierra, contando la empresa además con un ejemplar más a modo de prototipo que se utiliza para el desarrollo de pruebas.

Crecimiento. El consejero delegado de Airbus Helicopters España, Fernando Lombo, recordó que el NH90 es una contribución de varios países (España, Francia, Alemania, Italia y Holanda), destacando que Albacete tiene una carga «muy significativa» dentro de este proyecto, lo que «ha permitido crecer» a la planta.   

«Somos responsables de todo el fuselaje central. El fuselaje trasero también se fabrica en España. Todo viene a Albacete, se ensambla y se hace el conformado para enviar a la línea de producción final. Esto no se hace solo para las plataformas españolas sino para todos los NH90 que se fabrican por el mundo», expuso el responsable, que estuvo acompañado por el director de Relaciones Institucionales y de Comunicación de Airbus Helicopters España, José María Rubio, y el director de Programas de la compañía, Luis Martín. 

Asimismo, añadió que todos los fuselajes traseros de cualquier helicóptero de la empresa Airbus también se hacen en la planta de Albacete, que cuenta con un millar de trabajadores, siendo 800 de ellos empleos fijos y el resto por subcontrataciones directas. 

«Para nosotros, que el NH90 opere en los Ejércitos del Aire y de Tierra y ahora en la Armada es algo fantástico y excepcional», valoró Lombo, que también avanzó que, entre los próximos retos de la compañía, se encuentra la fabricación de helicópteros antisubmarinos, un proyecto «complejo» que está todavía en fase de estudio y al que se definió como un «gran reto fascinante» para la compañía.

En el encuentro también participaron pilotos de las Fuerzas Armadas, los usuarios finales de estos helicópteros. «Todo lo que sea mejorar en temas de guerra electrónica es un plus para operar más seguro», destacó la comandante Cristina Plampliega, del Ejército del Aire, quien contó que en el operativo por la DANA se trabajó con helicópteros NH90, los cuales «respondieron muy bien». 

«Estamos preparándonos para recibir los helicópteros. Está siendo intenso. Esta aeronave es un salto cualitativo, sobre todo en la parte tecnológica», explicó el capitán de fragata de la Armada Javier Moreno, jefe de escuadrilla del NH90, que está encuadrada en la base naval gaditana de Rota.

Iñaki Ochoa, teniente coronel de Caballería, resaltó que el nuevo modelo «aporta ciertas mejoras en aspectos de navegación, comunicación y en automatización».

Hub logístico. Airbus Helicopters España prevé tener operativo en los primeros meses de 2025 el hub logístico de la firma para Europa, un gran proyecto que permitirá centralizar el almacenamiento del material para el ensamblaje de helicópteros y que está situado en el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete.

Los responsables de la compañía explicaron que la situación acarreada por la DANA les ha hecho revisar los estándares de este proyecto, al que calificaron como «complejo», para garantizar el nivel de calidad deseado. «Con todo este nuevo entorno que nos hemos encontrado con estos fenómenos, para el grupo es un punto clave logístico garantizar que todo está asegurado frente a los requerimientos que tendremos», apuntó el consejero delegado de Airbus Helicopters España, Fernando Lombo.  

Respecto a la planta de la empresa en Albacete, Lombo aseguró que «tiene futuro», recordando la tradición aeronáutica de la ciudad de la mano de la Base Aérea de Los Llanos y La Maestranza. «En Albacete tenemos el talento para poder seguir creciendo», afirmó.     

Para el responsable, «la planta de Albacete es un claro proyecto de éxito», haciendo hincapié en que ha tenido un gran desarrollo en menos de dos décadas de trabajo, con un crecimiento en el ámbito del empleo por encima de lo previsto.