A pesar de que en agosto de 2022, el mítico avión C.101 dejó de prestar servicio en la Academia General del Aire y de que próximamente va a dejar de ser utilizado por la Patrulla Águila, la Maestranza Aérea de Albacete va a seguir trabajando con esta aeronave.
Así lo confirmaba a La Tribuna de Albacete el coronel jefe de la Maestranza Aérea, Ignacio Isusi Nieto. «La Maestranza Aérea de Albacete disminuyó la carga de trabajo del C-101, pero continuamos trabajando, porque el Claex (Centro Logístico de Armamento y Experimentación) continúa volando el avión».
Sin embargo, el coronel Isusi señalaba que no sólo se seguirán realizando revisiones de estos aviones, sino que además se va a realizar un trabajo innovador. «Son aviones en los que hacemos ensayos, como el 5G y ahora vamos a preparar un avión para conexión satelital, pero tenemos que seguir manteniendo cierta capacidad de C.101, tanto de avión, como de motor».
El avión con conexión vía satélite estará listo para las próximas Jornadas de Demostración Tecnológica Bacsi (Base Aérea Conectada Sostenible Inteligente), que según anunció el coronel se van a celebrar del 16 al 20 de marzo de 2026. «De cara al próximo ejercicio Bacsi se quiere comprobar la posible conectividad 5G de un avión caza, que esa ya la tenemos demostrada, pero además se quiere demostrar que un avión es capaz de tener comunicación por satélite. Lo que vamos a hacer es instrumentar un C.101, con una antena especial para la conexión con satélite, y lo vamos a hacer aquí en la Maestranza. Nos han pedido que esto sea un caso de demostración de uso».
El coronel jefe de Maestranza destacaba que lograr esa comunicación por satélite va a ser un reto importante. «Va a ser algo digno de mención, ningún caza hasta ahora había tenido conexión vía satélite. Va a ser una innovación de la Maestranza de Albacete, pero estaremos guiados por nuestro Mando de Apoyo Logístico».
Jornadas Bacsi. Pero las Jornadas Bacsi de 2026 no sólo van a ser un hito por ese C.101 con conexión por satélite, sino por muchas más razones, la primera de ellas es que se hará coincidir con otro evento, como destacaba Isusi. «En esa fecha, tendrá lugar simultáneamente el ejercicio Bacsi (las conferencias se realizarán aquí en la Base Aérea) y además tendrá lugar el AM Village, que es una Feria de fabricación aditiva, que está auspiciada por la Agencia de Defensa Europea y van a venir en torno a 500 personas de los diferentes países de Europa».
Además las jornadas van a ser también mucho más relevantes por el número de participantes y por el espacio que se va a dedicar a las mismas. «El nuevo ejercicio Bacsi va a ser aproximadamente cuatro veces más grande que el anterior, porque vamos a tener cuatro hangares disponibles. La previsión que tenemos ahora mismo es utilizar el hangar del TLP, como plataforma para las conferencias de las diferentes universidades. El hangar cuatro de la Base Aérea se utilizará como uno de los hangares de expositores, al igual que el nuevo hangar de aviones apagafuegos de Maestranza Aérea. Por último, el hangar de aviones de combate se utilizará probablemente para Networking (proceso de construir y mantener una red de contactos profesionales y personales que pueden proporcionar apoyo, consejos, información y oportunidades a nivel laboral), para hacer contactos entre las empresas que vienen a participar en la Feria».
En cuanto al número de empresas que estarán representadas aún no se sabe, pero serán las de mayor relevancia. «Por el momento no sabemos cuantas empresas vendrán, porque es pronto, de hecho acabamos de abrir la página web, pero la idea que tenemos es que van a venir los CEO de las empresas tecnológicas más importantes».
El coronel Isusi afirmaba que la idea es que las Jornadas Bacsi tengan una repercusión positiva en la ciudad de Albacete. «Nuestra idea es que el Bacsi tenga repercusión en Albacete y en su industria. Queremos mostrar Campollano y la ciudad como un sitio en el que se puede invertir. Queremos que conozcan la ciudad y las capacidades tecnológicas que tiene la ciudad y la Base Aérea. Queremos utilizar la Base Aérea como un punto tractor para empresas tecnológicas, porque el Ejército del Aire lo que necesita es tener un soporte de apoyos que vayan en este sentido, de nuevas innovaciones en el campo de la Defensa».
El C.101.
Aunque el trabajo con el C.101 va a continuar, lo cierto es que el que ya no se use por la Academia General del Aire y que se vaya a dejar de usar por la Maestranza Aérea de Albacete, supone cambios en la Maestranza Aérea. «El hangar de enseñanza estaba dedicado a C.101 y F5, ahora nos hemos volcado en el F5, de hecho ha sido una petición del Ala 23 de la Escuela de Caza y Ataque que quieren potenciar el F5 hasta el año 2030, hay que mantenerlo y por eso nos estamos volcando en el F5».
Además de al F5, como es lógico, también se ha dado más importancia al Eurofighter. «También se ha derivado gente que trabajaba en el C.101 al Eurofighter».
Los trabajadores dedicados al C.101 ahora se centrarán en el nuevo avión con conexión vía satélite y en el mantenimiento de las 12 aeronaves C.101 del Claex. «La idea es mantener aquí seis aviones constantemente y en el Claex otros seis, de forma que, cuando el Claex tenga necesidad de hacer tareas de mantenimiento nos mande aquí un avión y nosotros le mandamos desde aquí un avión al Claex y nosotros vamos a tener de forma constante seis aviones preparados para volar. El Claex va a seguir volando los C.101 y aquí se le harán los mantenimientos previstos. Mantendremos un equipo dedicado al C.101, un equipo de especialistas, no lo vamos a abandonar, tanto avión, como motor. El hangar de enseñanza tendrá dos o tres puestos dedicados al C.101. Deja de volar la Academia y la Patrulla Águila, pero el Claex va a seguir volando el C.101 y está previsto que hagan unas 1.200 horas ó 1.300 horas de vuelo al año por lo menos, con lo cual un equipo de trabajadores va a seguir destinado a tareas de mantenimiento de este avión».