Aquona, la empresa que gestiona servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración en más de 60 municipios de Castilla-La Mancha, apuesta por adoptar medidas innovadoras que aceleren la transformación ecológica y procuren, de este modo, potenciar un futuro sostenible en la región.
La compañía ha dado un paso adelante en la lucha contra la crisis climática al presentar su nuevo plan estratégico GreenUp 2024-2027, que busca ofrecer soluciones inmediatas. Este da continuidad al Rewater Global Plan 2017-2024, anterior hoja de ruta en materia de sostenibilidad de la entidad. GreenUp se basa en la resiliencia, el desarrollo digital, la circularidad y la descarbonización como paraguas para desarrollar iniciativas concretas que ya se están implementando en la actualidad, demostrando la solidez del compromiso de sostenibilidad de la empresa.
El centro de control operativo de Aquona que opera 24/7, la sensorización completa de redes de distribución y saneamiento, junto con avanzados sistemas de análisis de datos para la detección temprana de incidencias, ha sido clave para implementar exitosamente planes de sequía y planes sanitarios de abastecimiento. Además, la telelectura de contadores con tecnología inteligente son avances que nos permiten ahorrar agua gracias a la detección temprana de fugas y la gestión eficiente de recursos.
Vista de la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Ciudad Real. «La recuperación del recurso y la inversión en soluciones tecnológicas y digitales son fundamentales para realizar una gestión del agua más eficiente», explica Marta Nieto Carrero, directora ejecutiva de Aquona en Castilla-La Mancha.
Resiliencia y soluciones
Aquona ha dado un gran salto cualitativo en materia de innovación y digitalización en el último año en Castilla-La Mancha, con el Proyecto Esencia, una solicitud conjunta de la Diputación de Ciudad Real, Aquona y Aguas de Puertollano para participar en la tercera convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua, en el que se han sumado hasta 28 municipios de la provincia, con un presupuesto de 6.136.478 euros.
Esta alianza trabaja con el objetivo de sumar talento, aunar fuerzas y aprovechar el conocimiento y la experiencia de cada una de ellas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la eficiencia y la sostenibilidad con la digitalización del ciclo del agua.
Entre las actuaciones previstas destacan la digitalización y monitorización de redes de abastecimiento y saneamiento, el control de fugas, la mejora de la eficiencia energética y el desarrollo de herramientas digitales para la gestión del ciclo urbano del agua.
Esta inversión mejoraría el diagnóstico y control de fugas estructurales, la digitalización, el control de entrada de agua y seguimiento de salida de las estaciones depuradoras, la monitorización de la presión en redes de abastecimiento, la sectorización y calidad del agua potable, puntos de control, telecontrol de consumos eléctricos y bombeos de alcantarillado, entre otros.
El proyecto Esencia reúne a 28 municipios de la provincia bajo el paraguas de la Diputación de Ciudad Real, Aquona y Aguas de Puertollano, una unión con la que esperan conseguir estos fondos con los que mejorar la digitalización del ciclo del agua. Continuar preservando este elemento como fuente de vida y desarrollar proyectos que contribuyan a darle una segunda vida es uno de los objetivos de Aquona.
Este propósito pasa por «la recuperación de agua y por invertir en soluciones tecnológicas y digitales que ayuden a realizar una gestión todavía más eficiente, minimizando fugas y pérdidas», explica Nieto Carrero.
Así, todo el sistema de redes que gestiona Aquona está digitalizado a través de GIS Agua, algo que permite detectar cualquier incidencia en plantas y tuberías, anticiparse en la toma de decisiones y, por tanto, incrementar la resiliencia y la seguridad hídrica de las infraestructuras.
Por otra parte, la telelectura de contadores de agua está basada en la información y en el big data y cuenta con múltiples ventajas, tanto para los usuarios, que pueden acceder instantáneamente a la lectura exacta de su contador y detectar cualquier incidencia, como para los ayuntamientos.
A nivel global, Aquona está trabajando en materia de descarbonización a través de la reducción de emisiones. Según apunta Nieto Carrero, «el consumo y la generación de energía de origen renovable y la apuesta por la movilidad sostenible» han sido los dos grandes pilares para evitar la emisión de más de 74.000 toneladas de CO2 a la atmósfera durante los últimos años.
Difusión y conocimiento
En el Día Mundial del Agua, Aquona no sólo se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6, agua limpia y saneamiento para todos, sino también con otros ODS en los que este recurso esencial juega un papel transversal.
La compañía lleva años implicando a los actores que componen la sociedad castellano-manchega en acciones de sensibilización ambiental, un motor fundamental en la acción climática. Prueba de ello es Aqualogía, el buque insignia de Aquona para difundir el conocimiento del ciclo del agua y la sensibilización ambiental en las aulas de Primaria, que ya ha celebrado su décimo aniversario. En estos 10 años de vida, los recursos interactivos y los experimentos de Aqualogía han llegado a más de 24.000 alumnos, a los que se unirán los estudiantes de Miguelturra, Ciudad Real, San Clemente, Villanueva de los Instantes, Montiel, Villanueva de la Fuente, Almagro, Socuéllamos o Argamasilla de Calatrava, municipios en los que se celebrará este curso.
El compromiso de Aquona con la sensibilización ambiental se deja aún más patente en las celebraciones del Día Mundial del Agua. A los talleres de Aqualogía se suman los actos celebrados en diferentes municipios de la región, como catas de agua, cuya finalidad ha sido acercar a los ciudadanos el agua del grifo a través de los sentidos, explicando su composición, las garantías sanitarias que ofrece y los estrictos controles a los que se somete, además de concienciarles sobre las ventajas económicas y medioambientales de consumir agua del grifo, sanitariamente perfecta.
Además, y durante toda la semana, se han realizado talleres educativos y se ha mostrado a la ciudadanía las bondades del agua del grifo instalando fuentes de agua en lugares públicos en los que ha participado de manera muy activa la comunidad educativa.