Más de 150 sanitarios abordan la humanización en Pediatría

J. C. P.
-

La Facultad de Medicina acoge las II Jornadas Antonio Cepillo con varias conferencias, talleres y diferentes mesas redondas sobre cuidados paliativos

Un momento de la presentación de las II Jornadas Antonio Cepillo de Humanización en Pediatría. - Foto: J. M. Esparcia

La formación de los profesionales sanitarios y el enfoque de humanización son dos de los ejes transversales de la Estrategia de Cuidados Paliativos Pediátricos de Castilla-La Mancha. Así lo puso de manifiesto la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, que ayer inauguraba las II Jornadas Antonio Cepillo de Humanización en Pediatría en la región. Una actividad que reúne a cerca de 150 personas en la Facultad de Medicina de Albacete y que, en esta segunda edición, abordan la humanización en cuidados paliativos pediátricos. 

María Teresa Marín explicaba que el enfoque de humanización «nos permite centrar todo lo que hacemos en el paciente y su entorno, en su familia, contexto o momento vital. Los niños no son adultos pequeños y no podemos tratarlos igual. Los planteamientos, interrogantes, miedos, del entorno y de la persona cuando el paciente es un niño y te enfrentas a una enfermedad grave como puede ser un cáncer, una enfermedad rara o una patología neurodegenerativa, en la que hay un pronóstico de final de la vida, no son los mismos y hay que poner una atención especial». 

En este sentido, apostaba por la necesaria formación de los profesionales que van a atender a esos niños o a su familia porque para los profesionales «no es fácil enfrentarse a la muerte de un niño y hay que estar preparado.  Nosotros debemos ser el bastión, fortaleza, acompañando hasta el final con dignidad, escucha y empatía».  En el marco de la Estrategia de Cuidados Paliativos Pediátricos, se ha apostado por esta formación específica. Por una parte con formación a los profesionales que integran los equipos y que se han formado tanto en el Hospital Niño Jesús de Madrid como en el de la Arrixaca de Murcia, y por otra parte, con formación dirigida a profesionales de Atención Primaria  en la que han participado ya más de un centenar de profesionales.

La directora general destacó el papel  «precursor» que desempeñó el doctor Antonio Cepillo, «un faro de la humanización en nuestra región y que fue un empuje tremendo para ese Plan de Humanización que tenemos dos años funcionando y del que en breve publicaremos la primera evaluación». 

Para Carmen Carrascosa,  jefa de Servicio de Pediatría GAI Albacete estas jornadas son de Albacete, de la Región y para pediatría, pero «con la mirada de un adulto que en algún momento fue niño. Pediatría no podía dar la espalda a la trayectoria del doctor Cepillo Boluda y de alguna manera queremos continuar con su legado».  Por su parte, Alberto Sanson, Gerente de la GAI apuntaba que «la humanización no es un objetivo, es un camino que queremos recorrer junto con profesionales, pacientes y familias. Estas jornadas son muy importantes y una oportunidad de poner el foco en las familias».