El Ayuntamiento almanseño ha sido el escenario para la presentación por parte de Medio Ambiente de la programación de primavera del Aula de Naturaleza Molino Alto; una programación que, por otra parte, incluye diversas actividades enfocadas en la educación ambiental y en la conservación de la biodiversidad. Todas las actividades previstas para los días 5 de abril, 10 y 24 de mayo y 14 de julio, respectivamente, son gratuitas y, además, están dirigidas a todos los públicos, si bien las plazas son limitadas. Así, el 5 de abril en la plaza Angustias tendrá lugar de 9 a 11 horas una charla educativa sobre aves emigratorias, en concreto sobre los vencejos, aviones y golondrinas. La charla correrá a cargo de la Asociación Vencejos Almansa y en la misma no sólo se abordará la importancia de estas especies sino también cómo actuar en caso de encontrar ejemplares caídos de sus nidos.
El 10 de mayo lo que está programado es un paseo etnobotánico, un recorrido guiado por el entorno natural de la Rambla de los Molinos, con la participación de José Fajardo, biólogo especializado en botánica y profesor de la Universidad Popular de Albacete. Durante el paseo, que se llevará a cabo desde la 9,00 a las 13 horas, se explicarán los usos medicinales, culinarios y tradicionales de la flora local.
Igualmente en el mes de mayo, el día 24, la actividad programada no es otro que un taller en el Aula de Naturaleza Molino Alto. De 10 a 11,30 horas los participantes elaborarán comederos para aves utilizando botellas de plástico recicladas, fomentando la reutilización de residuos y el cuidado de la biodiversidad urbana.
Finalmente, el 14 de julio, en el seno de otro taller los asistentes construirán ese día estructuras con materiales reciclados para ofrecer refugio a insectos polinizadores, fundamentales para el equilibrio ecológico y la conservación de los ecosistemas. Al igual que la anterior, de nuevo en esta ocasión el lugar en el que se llevará a cabo el taller es el Aula de la Naturaleza del Molino Alto y el horario de 10 a 11, 30 horas.
Los interesados pueden inscribirse en: https://docs.google.com/.../1FAIpQLSccZ6aRlWrzP6.../viewform
Apertura en Semana Santa. Al margen de la presentación de este programa de actividades gratuitas y dirigidas a todos los públicos, a las que, por otra parte, se recomendó apuntarse cuanto antes, ya que las plazas son limitadas y se habló incluso de lista de espera, señalar, por otra parte, que esta presentación sirvió igualmente para anunciar la apertura del molino harinero del conocido Molino Alto durante la Semana Santa, una oportunidad que igualmente servirá para que los almanseños puedan conocer de cerca el funcionamiento de esta instalación histórica que aprovechaba las aguas de la Rambla de Los Molinos.
En concreto, está previsto que el Molino Alto, antiguamente Molino de Dientes de Oro, abra sus puertas al público del 17 al 21 del próximo abril en horario tanto de mañana, de 11 a 13 horas, como de tarde, de 17 a 19 horas.
Además en cada una de estas jornadas, a las 11 horas, se realizará la puesta en marcha del molino harinero, permitiendo a las personas que lo estén visitando puedan conocer su funcionamiento y su importancoa en la economía almanseña.