El evento Bankinter Inmobiliario Albacete 2025 congregó a más de un centenar de inversores y clientes del banco quienes conocieron las principales claves del sector inmobiliario y su evolución a corto y medio plazo.
Durante la jornada, celebrada en el Gran Hotel de la capital albacetense, expertos del banco analizaron las perspectivas del citado sector y del contexto macroeconómico actual. Abrió la sesión el subdirector general y director territorial de Bankinter en Castilla-La Mancha y Extremadura, Jacobo Cañellas, con una introducción en la que esbozó datos de la coyuntura macroeconómica, destacando, asimismo, algunos aspectos relevantes sobre el actual entorno del sector inmobiliario.
Un mercado que, a juicio de Cañellas, «presenta un cierto dinamismo influenciado en estos momentos por la escasez en la oferta de vivienda». Y con unos precios que, en el caso de Albacete, «se han mantenido en ascenso en estos años pasados, y que continuarán a corto plazo, aunque sin alcanzar los niveles a los que se llegó durante la burbuja inmobiliaria». A ese respecto, señaló que «nuestros expertos no ven señales de que pueda producirse una burbuja inmobiliaria, como ocurrió en el pasado».
Un instante de la jornada promovida por Bankinter. - Foto: J.M. EsparciaJacobo Cañellas llamó la atención sobre otro tipo de activos inmobiliarios, más allá de los residenciales, donde sí pueden existir interesantes oportunidades de inversión, como el sector de naves logísticas, inmuebles comerciales, hoteles, etcétera). Y citó las posibilidades que ofrecen a sus clientes para invertir en activos a través de vehículos de inversión alternativa que promueve su filial de banca de inversión, Bankinter Investment, junto con socios especializados encargados tanto de la gestión de los mismos, como de la búsqueda de las mejores oportunidades.
Profundizando aún más en la situación de este mercado, Juan Moreno, experto del sector inmobiliario del Departamento de Análisis y Mercados de Bankinter, explicó que «a pesar de que los precios de la vivienda han vuelto a batir las estimaciones en el año 2024, al incrementarse un 11,3 por ciento, la previsión es que suban un cinco por ciento durante este año 2025, en el que seguirán soportados por un mercado laboral sólido, la escasez de oferta y una fuerte subida de los precios de los alquileres».
Moreno señaló que, a partir del próximo ejercicio, «las subidas deberían moderarse, situándose por encima de un incremento del tres por ciento en 2026». Las zonas donde se estima una mayor subida de precios se centran en grandes ciudades, costa mediterránea, Canarias y Baleares, por la concentración de la población y la demanda extranjera. En cuanto al mercado de oficinas, «la tasa de ocupación se ha estabilizado en niveles próximos al 90% en Barcelona y Madrid, e incluso en zonas prime se encuentra en niveles de plena ocupación, por encima del 95%».
Coyuntura actual. El evento constó, además, de una parte específica en la que se analizó el actual momento económico. La analista de Bankinter experta en macroeconomía, Aránzazu Cortina, apuntó que el crecimiento en España se mantiene en niveles de fortaleza con respecto a otras economías de Europa. El Departamento de Análisis y Mercados del banco acaba de revisar al alza en tres décimas su estimación de crecimiento del PIB para España y lo ha situado en el 2,5%, mientras mantiene la previsión del 1,9% para 2026. A su juicio el motor del crecimiento será «la demanda interna, en particular el consumo privado y la recuperación de la Inversión, ya que el Sector Exterior tendrá una menor contribución ante el dinamismo de las Importaciones».
«El nivel de incertidumbre global se ha elevado ante las tensiones arancelarias que, de prolongarse en el tiempo, pueden afectar a las expectativas de crecimiento y de inflación. Por otra parte, en particular en la Eurozona, el cambio en la política de gasto en Defensa, a falta de concreción de las medidas y del decalaje hasta su implementación, puede llegar a mejorar las perspectivas de crecimiento a medio plazo, aunque también puede suponer un aumento de la emisión de deuda pública».
En este entorno, añadió, «el BCE no se ha comprometido con ninguna hoja de ruta. Consideramos que puede recortar una vez más los tipos este año, posiblemente tras ganar visibilidad sobre el impacto en precios de las medidas arancelarias y fiscales».
Asesoramiento. El director territorial de Bankinter en Castilla-La Mancha y Extremadura, Jacobo Cañellas, destacó el carácter diferencial de la entidad y su aspiración por seguir ganando cuota de mercado en segmentos como el de empresas o el de altos patrimonios.
En el ámbito de las empresas, Cañellas señaló que «Bankinter dispone de equipos y centros especializados en la atención de estos clientes, y cuenta con una oferta consistente en el negocio internacional, para ayudar a las compañías en su actividad exterior».
Respecto al segmento de clientes de altos patrimonios, remarcó que «el servicio de Banca Patrimonial de Bankinter está concebido desde una perspectiva integral, pues ofrece al cliente asesoramiento y gestión no solo de su patrimonio financiero, sino en inversión inmobiliaria, asesoramiento fiscal, inversiones alternativas en sectores de la economía real, banca de inversión, etcétera».
En ese mismo sentido insistió al asegurar que «no nos limitamos a ofrecer soluciones financieras: acompañamos al cliente en todas sus decisiones patrimoniales, con asesoramiento en esos ámbitos clave porque entendemos que necesita una gestión 360 grados, que abarque todas las dimensiones de su patrimonio».