Miguel Assal visitó el Auditorio Municipal de Albacete para hablar sobre Salvar vidas en los colegios, invitado por Escuelas Católicas de Castilla-La Mancha, con el Ayuntamiento de Albacete. El autor de Salvar vidas, comentó a La Tribuna de Albacete las singularidades de la obra.
El libro, Salvar vidas, ¿parte de sus experiencias profesionales o viene de más lejos?
Realmente llevo 18 años subido en una ambulancia, atendiendo emergencias en vía pública y domicilios, en San Pedro del Pinatar, en Murcia, en el Servicio de Emergencias y Protección Civil, pero esto me viene de muy atrás. Mi padre era médico de emergencias y yo empecé como socorrista en playas. Lo he mamado desde pequeño en Cruz Roja y a partir de 2005 es cuando empece el Ayuntamiento y comencé a trabajar en esto. La cosa es que experiencias que tuve cuando era pequeño, como el atropello de mi abuelo, y no sabía qué hacer o su posterior fallecimiento, es algo que me hizo pensar que tenía que documentarme y estudiar.
Algo que se ha convertido en un gran éxito en redes.
Al final hemos llegado a 13 millones de seguidores en tres años, divulgando en redes sociales y enseñando a todo el mundo a salvar una vida, a salvar a su familia.
¿Todo el mundo puede salvar una vida?
No es que podamos aprender a salvar una vida, es que debemos. En los primeros minutos de una parada cardiaca, hay una ventana de entre uno, cinco, ocho minutos en los que si la persona que está a tu lado no empieza a intervenir y hacer esas maniobras de calidad, está claro que cada minuto que pasa el cuerpo humano pierde un 10 por ciento de supervivencia. Si seguimos sumando, a los ocho minutos no tenemos nada que hacer. El médico, enfermero, el técnico de emergencias, viene y te salva la vida, es lo que nos han ensañado, pero normalmente no llegan ni en cinco, ni en 10, ni en 15 minutos. Si no eres tú quien con tus manos y el conocimiento, puede hacerlo, quién lo va a hacer.
Sus experiencias como técnico le llevan a divulgar en primer lugar.
Yo no tenía previsto esto. Comencé con un contenido de montaña, pero me di cuenta que en un vídeo de primeros auxilios en montaña, la gente lo acogía, así que poco a poco he ido redirigiéndolo a lo que hago realmente en mi trabajo. Es brutal hacer un vídeo y que llegue a millones de personas, por el feedback que recibo de gente que está salvando vidas sólo con ver vídeos, merece la pena.
Decidió llevarlo a un libro.
Sí, realmente, empecé en redes sociales, pero llega a tantísima gente que muchos me preguntan, por ejemplo, cómo resuelvo el atragantamiento de mi hijo o qué hago ante unas convulsiones. Los vídeos estaban hechos y tenía que estar mirándolos y pasándoles el enlace. Un compañero me dijo que tenía que hacer un libro donde estuviesen todos los casos. Escribí el libro, comencé presentarlo y me di cuenta que no solamente tenía la capacidad de comunicación, de transmitir lo que yo sabía, sino que había algo más, quería llegar de otra manera al público más cercano, con conferencias y una gira para acercarme al público de a pie, para que aprenda.
¿Sería distinto en un colegio?
Se pueden salvar vidas, pero tiene que tener interés la persona. Si analizamos a profesores, hay muchos que no tienen información pero también recibo mensajes de profesores que, interesados, les dan incluso una sección de primeros auxilios en Educación Física a sus alumnos y están consiguiendo salvar vidas. Esos niños enseñan también a los padres.
¿Cuáles son los casos más comunes y frecuentes?
En cuanto comunes, las causas de muerte principales, sobre todo hay que enseñar para poder revertirlas. Hay que identificar una parada cardiaca y cuando, o no, está respirando esa personas, saber hacer compresiones para mantener ese corazón, ese flujo sanguíneo que llegue al cerebro, y son tres pautas. Luego está el atragantamiento, del que muere una persona cada tres, cuatro horas en España y la hemorragia, que es muy desconocida. Explico conocimientos básicos sobre las principales causas de muerte y luego, no me puedo centrar sólo en eso, también consejos del ámbito de la salud, para que cualquier persona pueda actuar en un momento.