Las bodegas auguran un enlace de campaña sin apenas stock

A. CRIADO
-

Las organizaciones agrarias destacan la apuesta de Castilla-La Mancha por la reestructuración del viñedo y el buen comportamiento de exportaciones y consumo

Las bodegas auguran un enlace de campaña sin apenas stock - Foto: Rueda Villaverde

Las bodegas y cooperativas afrontarán el enlace de campaña prácticamente sin existencias de vino en sus depósitos. Pese a que la última vendimia finalizó con un ligero incremento de la producción, el nivel de stock actual es más bajo que en el mismo periodo de 2024, gracias al buen comportamiento en el mercado de los vinos blancos y a un repunte de las ventas del tinto, después de «tocar fondo» el año pasado. A estas buenas noticias para el sector hay que sumar un aumento del consumo interno de un 2% en 2024.

Bodegas Yuntero, en Manzanares, ya ha vendido más del 90% del vino blanco. Su presidente, Felipe Rodríguez, explica que tras un mes de diciembre «atípico», la retirada de vino avanza «a buen ritmo» desde mediados de enero, incluido el tinto, que ha experimentado un repunte tanto en las ventas como en los precios, «sobre todo el de calidad, que es por el que debemos apostar en Castilla-La Mancha».

La cooperativa manzanareña incrementó su producción de 140 a 180 millones de kilos y, aun así, llegará al enlace de campaña con «mínimas existencias», entre 20 y 25 millones de hectolitros, calcula Rodríguez, un stock suficiente para hacer frente a los meses de agosto, septiembre y octubre hasta que salgan los nuevos vinos al mercado.

El escenario es similar en la cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso, con «el vino blanco vendido prácticamente todo» a finales de febrero, y «el tinto defendiéndose un poco mejor que el año pasado». Su presidente, Rafael Torres, asegura que el ritmo de ventas «va bien» y augura un enlace de campaña «prácticamente sin existencias».

Las organizaciones profesionales agrarias coinciden en el diagnóstico. Alejandro García-Gasco, responsable de Vino de UPA Castilla-La Mancha, destaca los «buenos datos» obtenidos por la región a nivel de exportaciones, con el vino blanco liderando las ventas: «Es una tendencia que ha venido para quedarse».

Con las cifras que se manejan actualmente, el responsable de UPA avanza que «no habrá problemas en el enlace de campaña con los excedentes, que luego afectan a los precios». En este sentido, García-Gasco reivindica que «los buenos resultados en el mercado deberían reflejarse en los precios que percibe el viticultor».

reestructuración. En otro orden de cosas, el responsable de Vino de UPA recuerda que mientras algunas comunidades autónomas se van a acoger a la vendimia en verde planteada por el Ministerio de Agricultura, Castilla-La Mancha, atendiendo a las demandas del sector, va a hacer una apuesta decidida por la reestructuración, «por el viticultor que quiere invertir para mejorar su viñedo», rotando hectáreas de tinto por variedades blancas.

«Castilla-La Mancha ha priorizado la reestructuración del viñedo sobre la cosecha en verde dentro del presupuesto que hay para el sector vitivinícola», confirma el secretario provincial de Asaja, Florencio Rodríguez, que también expresa la necesidad de adaptar los viñedos a las demandas del mercado.