«Nuestra profesión cree firmemente en la igualdad»

Redacción
-

Llanos López, Elena Serrallé, Irene Palop, María José Alarcón y Llanos Martínez-Moratalla forman parte de la Junta de Gobierno del Colegio de la Abogacía de Albacete

Llanos López, Elena Serrallé, Irene Palop, María José Alarcón y Llanos Martínez-Moratalla, en la sede del órgano colegial. - Foto: J.M. Esparcia

Las cinco mujeres que forman parte de la Junta de Gobierno del Colegio de la Abogacía de Albacete, Llanos López Vázquez,vicedecana y diputada primera; Elena Serrallé Ramírez, diputada cuarta;Irene Palop Fernández, diputada quinta; María José Alarcón Cabañero, diputada sexta; y Llanos Martínez-Moratalla Serna, bibliotecaria, valoran el compromiso del órgano colegial en la defensa de la igualdad real.

¿Cómo se suma el Colegio de la Abogacía a la  celebración del Día de la Mujer?

Cada 8 de marzo el Colegio de la Abogacía de Albacete reitera su compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres. Y todos los días del año, tanto el Colegio como sus colegiados defienden con su labor la igualdad real, porque la de abogado es una profesión profundamente comprometida con  los valores y derechos reconocidos en la Constitución, que juramos defender en el momento de la colegiación y lo hacemos tanto abogados como abogadas. Nuestra profesión cree firmemente en la igualdad y eso es lo que le permite defenderla.

El hecho de que la Junta de Gobierno esté compuesta por 10 miembros, de los que cinco son mujeres, ¿obedece a alguna cuota de género?

No. Teniendo en cuenta que las listas electorales son abiertas, el hecho que la Junta se componga de cinco mujeres y cinco hombres obedece a la decisión de la base electoral, de los colegiados que con su voto eligen a los miembros de la Junta, votando, entendemos en virtud de la capacidad y propuestas de los candidatos, no por su sexo.

En el ejercicio de la abogacía, ¿han sentido discriminación?

No, ni por instituciones, funcionarios, compañeros ni resto de operadores jurídicos. Puntualmente, algún cliente, puede prejuzgar la capacidad de un abogado o abogada en base a su sexo, prefiriendo un abogado a una abogada, dependiendo de la materia a tratar. A modo de ejemplo, hay víctimas de violencia que prefieren ser defendidas por una letrada. Nosotras opinamos a que la atención a los clientes requiere conocimientos jurídicos muy sólidos y una actuación impecable en la defensa de sus derechos, y nuestros letrados y letradas cumplen igualmente  con esos requisitos y se sienten igualmente comprometidos. Por poner sólo un ejemplo, existen dos especialidades en el Turno de Oficio que, a priori, pueden parecer más adecuadas para ser atendidas por abogadas, como son la de Familia y Violencia contra la Mujer. Pues bien, el turno de violencia está atendidos por 75 abogadas y 73 abogados y el de Familia, por 105 abogadas y 95 abogados.

¿Prestan asesoramiento a todas las mujeres que solicitan información puntual?

En el Colegio de la Abogacía de Albacete prestamos asesoramiento a los ciudadanos que lo precisan a través del Servicio de Orientación Jurídico, y por supuesto, se presta ese asesoramiento especializado a las mujeres que lo precisan, al igual que cada uno de los colegiados lo hacen cada día en sus despachos particulares.