Secretariado Gitano impulsa digitalizar la venta ambulante

Dolo Cambronero
-

La fundación empieza el viernes una nueva edición del curso 'Mercaemprende', que busca renovar los puestos tradicionales de los mercadillos y en el que participarán ocho personas

Imagen de una de las sesiones del curso 'Mercaemprende'. - Foto: Fundación Secretariado Gitano.

La Fundación Secretariado Gitano comienza este viernes 14 de febrero una nueva edición del curso Mercaemprende, que busca la renovación digital de los puestos tradicionales de los mercadillos. Ocho personas participarán en esta acción formativa que pretende potenciar sus negocios a través de la mejora de las técnicas de venta, del dominio del marketing en las redes sociales y de las estrategias de venta a través de internet.

«Detectamos la necesidad de modernizar los puestos de los mercadillos porque después de pandemia vimos que estaban bajando las ventas, sobre todo por el comercio online», explicó Jennifer de la Rosa, técnico de formación de la Fundación Secretariado Gitano.

La entidad estaba llevando a cabo en otros puntos del país una acción formativa que impulsaba la digitalización en este tipo de comercio y se decidió ponerla también en marcha en Albacete. Desde entonces, cada año se desarrollan dos cursos, formándose a ocho personas en cada uno de ellos. 

El curso está dirigido a profesionales que se dediquen a la venta ambulante y estén registrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Según detalló De la Rosa, hay gran variedad en el perfil de los participantes y, aunque en un principio se pensó para dar cobertura sobre todo a los jóvenes que estaban empezando en este sector, finalmente personas de todas las edades y de distintos sectores se están animando a hacerlo.

El curso que empieza ahora, que se desarolla en la sede de la Fundación Secretariado Gitano, se prolongará hasta el próximo 1 de julio, fecha a partir de la cual empezará una nueva edición que culminará en diciembre. La formación dura 145 horas en las que se profundizará en marketing digital, posicionamiento en redes sociales, pagos electrónicos y diseño de marca personal, entre otras cuestiones. 

En la parte más práctica del curso, se ayuda a los participantes a diseñar la imagen de su puesto y, al final de la formación, cada alumno recibe el llamado kit Mercaemprende, que incluye lonas con el logotipo y distinta cartelería, así como la creación de perfiles en redes sociales y códigos QR, entre otro material. 

Pago electrónico. En el curso también se transmite la necesidad de admitir el pago con tarjeta o a través de Bizum para impulsar el negocio. En este sentido, De la Rosa admitió que «muchas veces se perdían ventas» porque los potenciales compradores no llevaban dinero en efectivo y no se podía pagar de otra forma.   

Otra de las acciones que se fomenta a través de este curso son campañas durante fechas específicas como las rebajas para promocionar el mercadillo de Los Invasores. En las pasadas navidades se hizo una y, este año, se tiene previsto realizar otra el 8 de abril, coincidiendo con el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la península, y una más en noviembre, de cara al Black Friday.