El Ayuntamiento de Albacete debatió, durante el Pleno ordinario de marzo, celebrado esta mañana, cuatro mociones, de las que dos salieron adelante y otras dos fueron rechazadas.
Todos los grupos municipales y los concejales no adscritos se pusieron de acuerdo para poner de manifiesto la necesidad de crear parques inclusivos en la ciudad para que ningún niño se sienta discriminado.
La propuesta vino de la mano del PSOE y, aunque no aceptó las enmiendas transaccionales que le plantearon desde el PP y desde Vox, finalmente vio como su iniciativa era aprobada por unanimidad.
La concejal socialista Ana Albaladejo pidió que se empiece a trabajar mañana mismo en la instalación de elementos inclusivos en los parques de la ciudad. Se refirió concretamente al columpio que existe en la plaza Jesús de Medinaceli, en el que se pueden montar los menores que van en silla de ruedas.
"Se tiene que dar respuesta a todos los niños y niñas de la ciudad", porque, en la actualidad, lo que encuentran en las zonas de juego infantil los que tienen discapacidad son "barreras y exclusión", declaró la concejal socialista.
Por su parte, la concejal de Medio Ambiente, Rosa González, significó que las zonas de juego de la ciudad cuentan con 35 elementos adaptados. Afirmó que su voto es a favor, pese a que el PSOE busca "la discordia y discutir" con cualquier asunto.
La portavoz de Vox, Lorena González, reseñó que "la inclusión de las personas con discapacidad es algo que todas las administraciones deben procurar" y la portavoz de Unidas Podemos, Nieves Navarro, recordó que en su programa electoral ya decían que se debían "aumentar el número de zonas de juego inclusivas".
Los concejales no adscritos también aprobaron la moción del PSOE, aunque Sandra Martínez aprovechó la ocasión para recordar al PSOE que "prometieron -en el anterior mandato- que iban a hacer lo mismo que en la plaza del barrio Franciscanos en la zona de la Facultad y de Pedro Lamata y eso quedó en saco roto".
Convenio con EA Teatro
En cuanto a la otra moción que salió adelante, fue la propuesta por Unidas Podemos para que el Ayuntamiento de Albacete firme un convenio con EA Teatro para apoyar el trabajo que realizan. La portavoz del grupo proponente, Nieves Navarro, declaró que "los espacios que son únicos y nos permiten ver otro tipo de teatro, al tiempo que fomentan a los artistas locales, son muy necesarios".
La concejal de Cultura, Elena Serrallé, señaló que la propuesta de Unidas Podemos llegaba justo en el Día Mundial del Teatro. Manifestó que "en el teatro tienen cabida la risa, el llanto, el enfado, el entusiasmo, la música, la poesía, … Es terapia y trabajo en equipo, es un entrenamiento para la vida misma. Es una lección de tolerancia y escucha activa", destacando que es importante "cuidar los espacios donde se produce la magia de lo colectivo y donde sostienen proyectos culturales que son esenciales para que Albacete no pierda el pulso creativo".
La concejal socialista Marisa Sánchez declaró que tienden la mano a "la iniciativa privada" y apoyan aquellos proyectos que no emanan de las propias administraciones.
La portavoz de Vox se abstuvo en este caso, indicando que lo que no apoyan es el proceso elegido, el del convenio, considerando que "debemos fomentar la concurrencia competitiva y reducir las concesiones directas".
Por otro lado, se rechazó la petición de Unidas Podemos para convertir los refugios antiaéreos en un espacio de reflexión y de fomento de la paz y la del PSOE para la elaboración de un reglamento sobre la cesión de uso de espacios municipales.