Pedirán a la Junta que no dé la autorización medioambiental

Redacción
-

El Servicio de Salud Ambiental Municipal ve incompatible la planta de biogás con el actual planeamiento municipal y la Ordenanza, "debido a la contaminación por olores al no respetarse la distancia requerida de estas instalaciones a la población"

Reunión del alcalde Manuel Serrano. - Foto: AYUNTAMIENTO

El Ayuntamiento va a pedir a la Junta una declaración ambiental desfavorable para el proyecto de planta de biogás en Romica, por "incompatibilidad de la actividad con el planeamiento municipal y el incumplimiento de la Ordenanza Municipal, debido a la contaminación por olores y también su afectación a la población". 

El alcalde Manuel Serrano ha recordado que el Ayuntamiento ya ha iniciado el trámite de modificación de las normas urbanísticas de la ciudad "para impedir la implantación en el término municipal de industrias que puedan generar molestias por olores. La Gerencia de Urbanismo ha planteado la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana en la regulación de los usos de las zonas industriales del suelo urbano, para prohibir expresamente este tipo de industrias de producción de biogás a partir de residuos orgánicos". 

El Servicio de Salud Ambiental del Ayuntamiento ha elaborado un informe de alegaciones al proyecto de implantar una planta de biogás en Albacete, dentro del período de información pública abierto por la Junta de Castilla-La Mancha. Las alegaciones se refieren al estudio de impacto ambiental y la autorización ambiental integrada de dicho proyecto, y según la concejala de Medio Ambiente Rosa González de la Aleja "nos ratifican en nuestra más firme oposición a un proyecto que supone serios riesgos para la ciudad y que puede afectar muy negativamente a la población". 

El Ayuntamiento ha empleado, según la concejala, "argumentos técnicos y con base material suficiente para que desde el Ayuntamiento vayamos a mantener firme la oposición a una planta de biogás que sólo traería problemas y complicaciones para Albacete. Creemos que ésa es la opinión mayoritaria de la sociedad, y por eso vamos a plantarnos ante cualquier interés económico o político que pretenda defender lo indefendible". 

El informe municipal resalta que "el estudio de impacto ambiental presentado resulta incompleto, porque el documento de síntesis no refleja de forma resumida y clara en qué consiste el proyecto que se quiere implantar. Además no existe un verdadero estudio de alternativas que incluya toda la información ambiental disponible para definir el alcance, tamaño, ubicación y tecnología aplicable al proyecto de planta de biogás en Albacete, incluida la procedencia de los residuos y que plantee una discusión de alternativas diferentes: y ello tanto en ubicación, como en tecnologías aplicadas al tratamiento de los residuos orgánicos, como en dimensiones y que valore las sinergias negativas o las posibles incompatibilidades entre el proyecto de planta de biogás y los proyectos existentes". 

Además, las alegaciones del Ayuntamiento concluyen que "no se realiza una descripción, valoración y evaluación de los impactos completa y argumentada en base a datos contrastables". 

Como conclusión, desde el Ayuntamiento "se solicita del órgano ambiental una declaración ambiental desfavorable por incompatibilidad de la actividad con el planeamiento municipal y el incumplimiento de la Ordenanza Municipal, debido a la contaminación por olores y también su afectación a la población de Romica al no respetarse la distancia requerida de estas instalaciones a los núcleos de población agrupados dentro de los que hay que incluir a los Polígonos Industriales ya que hay muchos trabajadores que se verían afectados. En consecuencia, se solicita también al órgano sustantivo que no otorgue la autorización ambiental integrada para la actividad de Planta de Biogás en el Polígono Industrial Romica". 

Manuel Serrano ha explicado que en el polígono de Romica hay más de 6.000 personas que acuden diariamente a trabajar a esta zona industrial, y que se verían afectados por las molestias ocasionadas por los malos olores y por la proliferación de insectos que se pudiera producir". 

Por último, el Ayuntamiento "insta, tanto al órgano competente para autorizar la licencia del proyecto, como al competente para evaluarlo, ambos pertenecientes a la Junta de CastillaLa Mancha, al tratarse de una actividad sometida a autorización ambiental integrada, a que apliquen las herramientas de control ambiental para la consecución del desarrollo sostenible, que incluye tanto la protección del territorio de los impactos procedentes de las actividades económicas, como la consecución de la sostenibilidad económica y social. Todo ello pasa por un equilibrio entre los beneficios y las cargas en cada uno de los territorios implicados, indicando que este tipo de proyectos deben ir acompañados necesariamente de otros con alto capacidad de generación de riqueza y bienestar social, como medida compensatoria para prevenir el despoblamiento y los desarrollos territoriales desequilibrados.