En la víspera del Día Internacional de la Mujer y bajo el lema Vivas, libres, unidas por la igualdad, CCOO y UGT se han concentrado un año más a las puertas del ayuntamiento de Albacete para reclamar el fin de la desigualdad de género especialmente en el ámbito laboral, así como visibilizar su compromiso para reducir las brechas.
La secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste, puso el foco en el movimiento feminista, en «lo colectivo» y en la sororidad para seguir avanzando. «Las mujeres, de manera individual, no somos capaces de cambiar las cosas, de transformar la sociedad. Necesitamos estar juntas y unidas porque somos mucho más combativas y mucho más reivindicativas», resaltó, recordando a las primeras trabajadoras que decidieron unirse para luchar por sus derechos en las fábricas.
En este sentido, defendió la afiliación sindical como un instrumento colectivo para conseguir la igualdad real y efectiva en las empresas, al tiempo que mandó un mensaje a la población masculina para avanzar en esta causa: «Necesitamos a los hombres. Necesitamos trabajar todos y todas juntos para que en las generaciones futuras mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades».
Sector de los cuidados. Para Juste, «una sociedad igualitaria y justa es mucho más efectiva y mucho más productiva» y aprovechó para dirigir unas palabras a las trabajadoras que se encargan de los cuidados. «Las limpiadoras, las mujeres de ayuda a domicilio y todas aquellas que son invisibles, pero que realmente mueven el mundo, cuidan a nuestros mayores, a nuestros hijos y nuestros hogares y se merecen un gran reconocimiento porque son ellas las que de manera individual consiguen sustentar esta sociedad», dijo.
De igual forma, la secretaria de Igualdad y Seguridad Laboral de UGT Albacete, Ana Santos Cuenca, reivindicó «garantizar el sector de los cuidados de una manera pública, accesible y de calidad y dignificar las condiciones de trabajo de las personas que se dedican a este ámbito de manera profesional, casi siempre mujeres en situación de vulnerabilidad».
En su intervención, la responsable lanzó la mirada a las desigualdades de género en el ámbito laboral, detallando que, aunque«se ha estrechado la brecha salarial, gracias también a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)», las mujeres cobran en el país en torno a un 20% menos que sus compañeros hombres, una desigualdad «que se va a perpetuar a lo largo de la vida» de la población femenina ya que las pensiones de ellas son también más bajas, alrededor de 280 euros menos.
Para Santos Cuenca, «gracias al diálogo social y a la negociación colectiva, se ha mejorado» en este ámbito, con más mujeres trabajadoras «que nunca», aunque incidió en que se debe continuar trabajando porque «en el ámbito laboral no se puede decir de manera clara y plena que exista una igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres».
«En la contratación precaria, es decir, contratación a tiempo parcial y contratación temporal, somos mayoritariamente las mujeres las que estamos perjudicadas», lamentó. La corresponsabilidad, la conciliación, el acoso sexual y laboral en los centros de trabajo y la importancia de la educación para la igualdad son otras de las cuestiones que centraron su discurso, en el que también habló la violencia machista, «aunque cada vez existen más voces que se empañan en negarla», criticó.
A la concentración convocada por los sindicatos también se sumaron miembros de la Corporación municipal, entre ellos el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, y varios concejales de distintas formaciones. El primer edil dijo que quiso «participar en la reivindicación de una plena igualdad para las mujeres en todos los ámbitos y, por supuesto, también en el laboral». «Todos debemos hacer oír nuestra voz para luchar contra cualquier tipo de discriminación y abuso, propiciando así un mundo más justo donde las mujeres sean tratadas con el máximo respeto desde la igualdad», indicó Serrano.