El plazo de la PAC llega este año al 30 de abril, y nada más

E.F
-

El delegado de Agricultura en Albacete, Ramón Sáez, preside la tradicional reunión informativa pública y abierta sobre las novedades de este año en las ayudas agrarias

La reunión se celebró en el Salón de Actos de la Diputación. - Foto: JCCM

Este año, no hay que dormirse con la PAC, que ni el FEGA, ni el Ministerio ni la UE están por la labor de dar más plazo para presentar la solicitud, así que la fecha límite es el 30 de abril y, nos pongamos como nos pongamos, no se va a mover.

Éste fue el mensaje más importante que dio esta manaña el delegado provincial de Agricultura, Ramón Sáez, en la reunión pública que tiene con agricultores y ganaderos para dar a conocer las principales novedades y detalles a tener en cuenta antes de pedir las ayudas agrarias.

"Este año nos insisten desde el Ministerio y desde el FEGA, que no va a haber ampliación de plazo -remarcó- así que la PAC termina el 30 de abril; el año pasado, hubo solicitudes de ampliación de plazo de Extremadura y Castilla-La Mancha, pero este año no se plantean dar ninguna".

Por esta causa, insistió mucho a los presentes que "este año, más que nunca, no hay que esperarse al último día" e instó, además, a las entidades colaboradoras a mantener "un ritmo importante" de tramitaciones, algo que también les va a tocar a los técnicos de la Consejería.

También puso deberes a los niveles altos de la Administración en algunas cuestiones técnicas, sobre todo en lo tocante al buen funcionamiento de las herramientas informáticas, "porque el año pasado las modificaciones que se hicieron nos trabaron un poco la programación".

Otras cuestiones más específicas fueron explicar "que este año hay que solicitar en la nueva PAC una línea de ayuda de bienestar animal para pequeños rumiantes de tres años, que es la convocatoria que tenemos que sacar en plazo para que los agricultores la puedan pedir".

En el tema de los eco-regímenes, hay modificaciones en el P3, P6 y P7, "que van a beneficiar sobre todo a los leñosos en secano porque va a permitir sembrar calles alternas y, sobre todo, que se pueda llevar un control también por parte del ganado de esas hectáreas".

Entre los demás asuntos que se trataron, también estámn algunos pagos que quedan pendientes del 2024, los controles en el campo, o las diferencias que pueda haber entre las estimaciones de derehos por parte del agricultor y ganadero y las que haga la administración.