El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, y el vicepresidente y responsable del Área de Obras, Fran Valera, han presentado este viernes a los alcaldes y alcaldesas de La Manchuela el conjunto de actuaciones que se llevarán a cabo en la Red Viaria Provincial este año en la comarca.
El encuentro ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Casas-Ibáñez, donde, junto a personal técnico del Servicio de Carreteras de la propia Diputación, Cabañero y Valera han tenido ocasión de intercambiar impresiones y explicar detalles en torno a las distintas actuaciones con los y las representantes municipales de las localidades en las que se ejecutarán los proyectos.
A excepción de las de Navas de Jorquera, Carcelén, Villavaliente y Casas de Juan Núñez (que, por motivos de agenda no han podido acudir), han asistido a la reunión los alcaldes y alcaldesas de: Casas Ibáñez, Jose María García; Villatoya, Llanos Sanchez (que, además, es diputada de Atención Técnica a Municipios en el Gobierno Provincial); Cenizate, Enrique Navarro; Fuentealbilla, Amparo Cuesta; Valdeganga, Fermín Gómez (también diputado provincial, del Grupo Popular); Casas de Juan Núñez, Juan Carlos Gómez; Jorquera, Pilar Medina; Mahora, Antonio Martínez, Alcalá del Júcar, Juan Pascual Muñoz; y el concejal de obras de La Recueja, Julio Haya.
Las obras forman parte de la resolución de la Secretaría de Estado de Política Territorial, de 9 de octubre de 2024, que asignó subvenciones para reparar los daños ocasionados por la DANA que afectó a varias regiones del país en agosto y septiembre de 2023. A la Diputación de Albacete se le aprobaban los 15 proyectos presentados para su Red Viaria Provincial, de los cuales 13 corresponden a La Manchuela, con una inversión total de casi 10.000.000 euros, financiada a partes iguales por la Diputación y el Gobierno de España.
Como ha concretado el presidente provincial, los proyectos aprobados abarcan la reparación de unos 110 kilómetros de carreteras en la comarca, con especial incidencia en la ribera del Júcar (de Alcalá del Júcar a Jorquera, pasando por La Recueja y conectando con diferentes ramales). Esta zona fue especialmente afectada por las inclemencias meteorológicas de 2023 y requiere esta inversión que transformará significativamente su infraestructura viaria, mejorando la conectividad y la seguridad vial.
"Sabemos que es un plan muy ambicioso, pero era necesario; mejorar las carreteras es importante porque dan seguridad vial, lo primero; pero también lo necesitamos para que sean un recurso económico, para que atraigan turismo y, por supuesto, para que quienes viven en nuestros pueblos, se puedan mover por toda la provincia en las mejores condiciones posibles", ha señalado el presidente, que ha avanzado que las obras ya han comenzado en la carretera AB-200 (Valdeganga a N-322 por Mariquillas), y se están realizando tareas de limpieza previas en la AB-106 (Navas de Jorquera - Ledaña) y la AB-107 (Cenizate - Fuentealbilla). Se prevé que la totalidad de los proyectos se acometan en el primer semestre de este año.
Santi Cabañero ha subrayado que esta inversión marca un hito en la vertebración territorial de la zona y de la provincia, señalando que se está acometiendo "una transformación sin precedentes" en la Red Viaria, dotando a La Manchuela y al resto del territorio de "unas infraestructuras modernas, seguras y preparadas para el futuro".
Además, tanto el presidente como el vicepresidente han destacado la eficiencia en la gestión de estos fondos y, sobre todo, "el esfuerzo" del equipo técnico de la Diputación, cuyo trabajo ha sido clave para la redacción y aprobación de los proyectos que lograban los fondos.
Un plan que el vicepresidente y responsable de Obras ha calificado de "revolución" en las carreteras de la Manchuela. "Llevamos una línea muy ascendente a la hora de invertir en carreteras, pero es cierto que esa inversión nunca se había concentrado tanto en un territorio. A raíz de todo lo que es la Ribera del Júcar, desde Valdeganga, pasando por Alcalá, Jorquera, La Recueja… va a suponer una revolución tremenda, y también en otros extremos de la comarca, como puede ser Villatoya o Casas Ibáñez (que es cierto que son accesos a núcleos que podríamos decir sobre el papel 'secundarios', pero con la misma dignidad para poder acceder en garantías para, sobre todo, poder prestar los servicios públicos de la mejor manera). Lo más llamativo de hoy, además de las cantidades (esos 10 millones de euros y 110 km de vías) es concentrar esa inversión en un punto en concreto que lo necesitaba".
En este sentido, ha señalado que siempre en las carreteras de la provincia (que, por logística, ha explicado que el propio Servicio de Carreteras divide en cuatro zonas), las sierras han sido donde más se habían volcado los esfuerzos porque, probablemente, en ahí, a nivel de accesos, lasa vías provinciales son prioritarias ya que no hay muchas más alternativas, teniendo el resto de las carreteras un papel más secundario.
Actuaciones. "Nunca habíamos sido capaces de, en una misma zona, concentrar una inversión tan grande que creo que va a suponer una verdadera revolución, como decíamos, por la seguridad, pero también por la promoción; estamos en la comarca que tiene el municipio más más visitado, probablemente, de la provincia (Alcalá del Júcar) y creo que que va a ser un revulsivo económico importante para todos los municipios de la zona", ha reiterado.
Cuestiones a las que, en nombre de los alcaldes y alcaldesas de la comarca, el primer edil de Casas Ibáñez,como localidad 'anfitriona' de este encuentro, ha añadido otro factor a tener en cuenta: "Como decía el presidente y el vicepresidente de Diputación, esta inversión va a tener un impacto, evidentemente, en la seguridad vial, y también acaba teniendo ese impacto tanto económico que, sobre todo, repercute en el turismo, pero también en la agricultura con la mejora de accesos a explotaciones y empresas vinculadas", ha asegurado José María García, agradeciendo en nombre de todas las localidades de la zona esa respuesta que ha tenido la Diputación junto al Gobierno de España a "ese fenómeno meteorológico que se produjo en 2023, con la DANA de septiembre que sufrimos especialmente en esta comarca".
Los proyectos aprobados y sus cantidades de adjudicación son: AB-106 (Navas de Jorquera - Ledaña): 500.000 euros; AB-107 (Cenizate - Fuentealbilla): 939.400 euros; AB-200 (Valdeganga a N-322 por Mariquillas): 1.361.250 euros; AB-201 (Jorquera - Mahora por Bormate): 1.364.000 euros; AB-206 (Alcozarejos - Jorquera por Cubas): 1.209.600 euros; AB-209 (Jorquera - Alcalá del Júcar): 1.246.400 euros; AB-210 (La Recueja - Villavaliente): 964.000 euros; AB-1000 (Casas Ibáñez - Tabaqueros): 607.000 euros; AB-1001 (Casas Ibáñez - La Derrubiada): 427.770 euros; AB-2002 (Villatoya - Cilanco): 362.350 euros; AB-2009 (Acceso a La Recueja por Puente Júcar): 38.200 euros; AB-2010 (Jorquera - AB 204): 120.700 euros y AB-2012 (Carcelén - Límite Valencia por La Hunde): 271.000 euros.
Tal y como ha resaltado Santi Cbañero, este conjunto de actuaciones supone una transformación radical de la mitad de los kilómetros de carreteras provinciales que discurren por La Manchuela así como del conjunto de la Red Viaria de la Diputación, cuyo Equipo de Gobierno ha impulsado una inversión sin precedentes en los últimos años en el ámbito de la mejora vial.
En el periodo 2021-2025, la institución habrá destinado más de 30 millones de euros a la mejora de carreteras de su titularidad, renovando más de 400 kilómetros (un tercio de la Red Viaria Provincial). Cifra llamativa por sí sola pero más, si cabe, si se tiene en cuenta que entre 2011 y 2021, apenas se invirtieron 2,5 millones de euros en estas infraestructuras.
Así, en 2021, se destinaron a este fin unos 6,6 millones de euros; en 2022, cerca de 8 millones de euros; en 2023, casi 3 millones de euros; en 2024, en torno a 4 millones de euros; y este año, 10 millones de euros.
El conjunto de estas inversiones, mayoritariamente financiadas con fondos de la Diputación y con el apoyo (cuantioso y ágil) del Gobierno de España, permitirá no sólo mejorar la seguridad vial y la conectividad territorial, sino también potenciar el desarrollo económico y turístico de la provincia.