Las toallitas que se vierten al inodoro se reducen un 10%

Nani García
-

El gerente de Aguas de Albacete afirmó que la situación mejoró en 2023 frente a otros años, aunque declaró que «no hay que bajar la guardia» porque continúan los problemas y gastos

Imagen de archivo de las toallitas que llegan a la estación depuradora de la ciudad de Albacete. - Foto: Arturo Pérez

El uso de las toallitas en los hogares se ha convertido en todo un problema urbano. Las hay de todo tipo, para bebé, desmaquillantes o

las que se utilizan para la limpieza, que atascan las redes de alcantarillado y llegan a la depuradora complicando la correcta limpieza de las aguas residuales.

En  la actualidad, la sustitución del papel higiénico de celulosa por las toallitas húmedas para WC está cada vez más extendida, siendo esta la causa principal de los daños en sistemas de alcantarillado y depuradoras. Así lo manifestaron desde la empresa mixta Aguas de Albacete, encargada de la gestión del agua en la ciudad, concretando que, a pesar de que en sus envases se pueda indicar la biodegradabilidad, este tipo de toallitas no se degradan con la misma facilidad en el agua que lo hace el papel higiénico de celulosa. 

Después de la realización de diferentes estudios, se ha comprobado que el papel higiénico se degrada o disuelve completamente en unos 30 minutos, mientras que las toallitas húmedas permanecen inalterables pasadas 48 horas e, incluso, algunas de ellas, más de 15 días. Es por ello que «sus fibras se aglutinan formando grandes madejas que atascan colectores, bombas, valvulería y demás equipos que encontramos en los sistemas de alcantarillado y depuración, suponiendo un elevado coste extra en estas instalaciones», declaró el gerente de Aguas deAlbacete, José Belda. 

A lo largo del pasado año 2023, desde Aguas de Albacete se gestionaron una media de 335 toneladas de toallitas aproximadamente, «casi una tonelada al día», dijo Belda, que significó que esta cifra supone una reducción de un 10% respecto a años anteriores. 

(Más información en edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete (https//latribunadealbacete.promecal.es)).