Los precios se mantuvieron en el mes de marzo igual que en febrero y se puso fin a cinco meses consecutivos de aumentos, lo que deja una variación anual del IPC del 2,1%. Es una décima más que en el conjunto de la región y dos menos que a nivel nacional, según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Respecto a los grupos, otros bienes y servicios se sitúa como el más inflacionista en el último año, con un cinco por ciento, seguido por vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 4,8%, y bebidas alcohólicas y tabaco, con un cuatro por ciento. Restaurantes y hoteles, con un 2,6%, comunicaciones, con un 2,3%, y enseñanza, con un dos por ciento, cierran los grupos en los que la inflación está por encima del dos por ciento. Por contra, sólo dos grupos tienen descensos anuales, que son vestido y calzado, con un 0,3%, y transporte, con la misma cuantía.
Por lo que respecta a la variación mensual, vestido y calzado fue el que más subió, con 0,9%, seguido de restaurantes y hoteles, con un 0,7%, y posteriormente otros bienes y servicios, con un 0,6%. Mientras que vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles fue el que más bajó, con un 2,1% y sólo le acompañó en este descenso transportes con un 0,7% menos. Comunicaciones y enseñanza fueron los únicos grupos en los que los precios se mantuvieron.
En el análisis por subgrupos del INE, en el último año destacan las subidas de seguros, con un 9,5%, electricidad, gas y otros combustibles, con un 8,3%, de artículos textiles para el hogar, con un 7,3%, y de conservación y reparación de la vivienda, con un 6,2%.
Entre los mayores descensos están los de equipos de telefonía y fax, con un 8,8%, equipos audiovisuales y fotográficos, con un 4,7%, y paquetes turísticos, con un 2,8%.
Sobre la variación mensual en estos subgrupos, la subida de precio más pronunciada la encontramos en servicios de alojamiento, con un tres por ciento, seguida de servicios de transporte, con un 2,9%, y las bebidas no alcohólicas y los artículos textiles para el hogar, ambos con un 1,3%. En cuanto al mayor descenso se encuentra en electricidad, gas y otros combustibles, con un 4,7%, y herramientas y equipos para el hogar y el jardín, con un dos por ciento.