El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, acompañado de la totalidad de su equipo de Gobierno, ha presentado a los medios de comunicación el borrador de los Presupuestos Municipales para 2025 d ela ciudad de Albacete, cuya cuantía asciende a 206,5 millones de euros, que junto con otros 46 millones de euros para inversiones y 1,7 millones de euros de transferencias de capital elevan la cantidad a los 254 millones de euros. Seguidamente, el documento se ha trasladado a los grupos políticos de la oposición a través de la convocatoria de una comisión informativa extraordinaira y urgente de Hacienda. En los próximos días el anteproyecto se dará a conocer a los colectivos vecinales, para que tanto los grupos políticos como el movimiento vecinal puedan realizar sus aportaciones y enmiendas.
Serrano ha calificado estos Presupuestos como los más sociales, "y donde las personas se sitúan en la acción del gobierno municipal". Buena prueba de ello, ha dicho es que el gasto social sube este año un 13% hasta rozar los 23 millones de euros.
Agregó que «hacemos un gran esfuerzo para mantener e incrementar todos aquellos programas destinados a ayudar a quienes más lo necesitan». Unas cuentas, que en su opinión siguen la senda de años anteriores, «convirtiendo a Albacete en una de las ciudades que más dinero destina a políticas sociales, ya que 13 de cada 100 euros se emplean en ayudar a los más vulnerables».
El alcalde aseguró que este presupuesto «es realista, comprometido con el desarrollo y el progreso de Albacete, con la atención a quienes más lo necesitan y con la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos, con la mirada puesta en importantes retos y oportunidades. Un presupuesto en el que se consolidarán todos los avances alcanzados en las cuentas aprobadas por este Ayuntamiento en el 2024, así como los remanentes incorporados a muchas de las líneas de ayudas y otras inversiones». Además, agregó que con estas cuentas «Albacete avanza», ya que «permitirán a nuestra ciudad seguir progresando en su crecimiento y desarrollo, seguir generando oportunidades para los albaceteños, potenciar nuestra Marca Albacete, y que sigamos siendo un referente en materia cultural y deportiva».
En el balance de gestión realizado por el alcalde éste ha reiterado que en el algo más de año y medio que el PP lleva al frente del Gobierno del Ayuntamiento «nos hemos dedicado a bajar los impuestos, a gestionar y a administrar adecuadamente los recursos públicos». Un ejemplo de ello, es que se han bajado algunos impuestos y tasas municipales, y además son unos presupuestos muy participados, «en los que se han tenido en cuenta las aportaciones vecinales realizadas a través del programa Albacete entre todos y en las reuniones con diferentes colectivos», indicó.
En materia de inversiones, Serrano ha destacado que el borrador incluye una partida de 30 millones de euros y otros 47 millones de euros más de remanentes de ejercicios presupuestarios anteriores, con los que prevén acometer 80 actuaciones. En este sentido, el mandatario local destacó que en año y medio de gobierno en el Ayuntamiento "hemos alcanzado niveles de ejecución récord con más de 51 millones de euros destinados a inversiones". Cantidad, que apuntó "es casi similar al total de lo invertido en el mandato anterior en la ciudad".
El calendario previsto hasta la aprobación en Pleno del proyecto de Presupuestos Municipales arranca hoy. Desde mañana se cuenta con 20 días hábiles para negociar y presentar las enmiendas que se podrían incorporar al documento, que se llevará al Pleno extraordinario del 24 de marzo para su debate y aprobación.
El alcalde de Albacete ha adelantado algunas de las inversiones más importantes en materia de infraestructuras para las que se contempla partida presupuestaria en los Presupuestos de 2025, como el millón de euros incluido para la licitación de la ejecución del proyecto para la construcción de una piscina olímpica cubierta climatizada junto al Paseo de la Cuba, cuya inversión en los próximos años sobrepasará los 12 millones de euros, y que se convertirá en la primera y única infraestructura de estas características en toda la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Manuel Serrano también anunció la construcción de un campo de fútbol con césped artificial en el patio del IES Universidad Laboral, infraestructura que se acometerá vía convenio con la Consejería de Educación, para lo que ya existe un preacuerdo.