«Manuel Serrano es el alcalde de las promesas incumplidas»

N.G.
-

«El alcalde intenta suplir una carencia de iniciativa propia y de liderazgo con fotos al montón y titulares huecos»

Amparo Torres, portavoz municipal del PSOE. - Foto: Víctor Fernández

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, que cuenta con 10 concejales en el Ayuntamiento de Albacete, hizo balance del primer año de la actual Corporación, significando las propuestas que el PSOE ha planteado en este tiempo y remarcando las acciones que forman parte de la «herencia recibida». 

¿Qué balance hace del primer año de mandato?

En este primer año hemos podido evidenciar como el alcalde, Manuel Serrano, vive de las rentas. Intenta suplir una carencia  de iniciativa propia y de liderazgo con fotos al montón y titulares huecos.

¿Qué acciones se han llevado a cabo en este primer año?

Vemos que, en este primer año, Manuel Serrano, todas aquellas iniciativas que llevó a cabo Emilio Sáez como alcalde, después de haberlas criticado como oposición, las ha copiado como Gobierno. Por ejemplo, la iluminación navideña de la calle Ancha o la Feria Internacional del Queso. Serrano sigue la inercia en algunos proyectos y bloquea otros que nos dejamos preparados, mostrando carencia total de innovación para que esta ciudad progrese. 

¿Cuáles son algunas de las propuestas realizadas por PSOE?

Contando solamente con las que se pueden reflejar en el Pleno municipal hemos llevado unas 17 propuestas, de las que 13 han sido aprobadas. No obstante, a pesar de haber sido apoyadas, sólo dos de ellas se han materializado, como fue el verano pasado la de impedir la instalación de una macroplanta de biogas en Romica o la iniciativa de consignar una partida presupuestaria para elaborar una buena candidatura ante la Unesco que permita que el Teatro Circo sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad.

Se han quedado en el cajón cuestiones importantes como que se ejecute el plan de accesibilidad universal o que se pongan en marcha un centro de bienestar animal o uno de artes plásticas. También son sello de identidad otras propuestas, como la recuperación del yacimiento de El Acequión, el refuerzo del Negociado de Asuntos Europeos o la Oficina de Asesoramiento Energético.

Aunque algunas han sido avaladas por el Pleno municipal no se han puesto en marcha y esto lo que evidencia, una vez más, es la manera de gobernar de Manuel Serrano, que aunque por sus maneras gobierna como si tuviera mayoría absoluta hay que recordarle que no la tiene.

¿El equipo de Gobierno cuenta con la oposición? 

Yo no sé si cuenta con otros grupos, pero con el principal grupo de la oposición, que es el PSOE, la única alternativa de gobierno que tiene esta ciudad, no ha contado ni cuenta. 

Los presupuestos municipales son el ejemplo más claro. Nosotros tuvimos conocimiento del borrador en el momento que Manuel Serrano se dirigía con su concejal de Hacienda a una rueda de prensa para presentar ese presupuesto que ascendía a 212 millones de euros, de los que 38 vienen con crédito presupuestario, es decir, un presupuesto endeudador. Cuestión que Serrano siempre ha criticado, mientras que ahora «consejos vendo que para mí no tengo». Es un presupuesto irrealizable y que no ha estado consensuado ni con el principal grupo político de la oposición ni tampoco con la ciudadanía, con los únicos que se ha entendido Serrano ha sido con Vox, lo que sea Vox, lo que quede Vox o lo que vaya a ser Vox. Se han manifestado diciendo que el 95% de las exigencias que Vox le puso encima de la mesa a Serrano fueron concedidas.

En cuanto a los actos públicos o el propio funcionamiento del Ayuntamiento, la mayoría de las comisiones informativas no se convocan con el tiempo suficiente y se está abusando de introducir expedientes como asuntos de urgencia coartando el derecho que tiene la oposición a fiscalizar y hacer el seguimiento de los expedientes. Y nos informan de los actos a última hora. 

¿Qué le pediría al equipo de Gobierno para que mejore la ciudad?

Manuel Serrano es el alcalde de las promesas incumplidas. No ha llevado a cabo ninguno de los grandes proyectos con los que supuestamente se presentó a las elecciones y viene atendiendo las demandas vecinales in extremis y a golpe de modificación de crédito para poder salir del paso. Serrano tiene un desconocimiento grande de las preocupaciones del día a día de los vecinos y las vecinas, a los que tampoco les da participación. 

Le exigiría que gobernara con más transparencia y teniendo en cuenta a todos los vecinos y las vecinas de la ciudad independientemente de que le votaran o no y le pediría también que integrara en su día a día la igualdad.

¿Qué actuación es importante para la ciudad y no se puede retrasar más?

Hay varios proyectos que desde el PSOE hemos impulsado y apoyado, como el plan de accesibilidad universal Albacete de las personas, que fue redactado siendo Emilio Sáez alcalde. Es fundamental que desde los servicios municipales traslademos a toda la ciudad que hay que gobernar teniendo en cuenta la accesibilidad universal.

También Emilio Sáez como alcalde suscribió el acuerdo con la Institución Portuaria de Valencia, donde estuvo el Gobierno regional y la Diputación provincial, para seguir apostando por la plataforma logística intermodal Eco-Port Albacete, porque nos va a dar muchas oportunidades de empleo, progreso e industrialización de la ciudad. 

No puede pasar un mandato más sin que se sigan dando pasos hacia delante para resolver el desdoblamiento del puente de Campollano. Reitero mi mano tendida para darle una solución.

Por otro lado, la peatonalización del centro, que pasó por varias corporaciones y fue Emilio Sáez quien tuvo el arrojo de sentar en una mesa a todos los actores implicados para generar esa masa crítica que ha estado de acuerdo con que en vez de que por esa calle pasen 8.000 vehículos lo hagan 10.000 personas diariamente. El trabajo estaba hecho, sólo había que continuar, pero ya ha dicho el alcalde que no piensa seguir con la peatonalización hasta la plaza Gabriel Lodares, que es lo que habría hecho el Partido Socialista si hubiera seguido gobernando.

Además, la Zona de Bajas Emisiones no puede ser un mero trámite para cumplir con los requisitos de la UE para no perder los fondos que hemos recibido y el problema de los asentamientos también está en el debe de este ayuntamiento.

Hay que abordar que el autobús urbano llegue a las pedanías y a los barrios diseminados, que se impulsen proyectos que faciliten a las familias con niños y niñas que puedan ejercer la corresponsabilidad y se pueda conciliar la vida familiar y laboral y hay que abordar la emergencia climática y la justicia social imprimiéndole mayor velocidad de cumplimiento a la Agenda 2030. 

¿Qué es necesario para avanzar?

Hay que reprocharle al señor alcalde que no puede pretender que todas las promesas que viene incumpliendo de manera reiterada desde hace un año que sean otras administraciones las que vengan a resolverlas. 

Tenemos una nueva versión del mismo Manuel Serrano que gobernó de 2017 a 2019, en realidad, quiere aparentar una nueva versión, pero desde mi punto de vista es una forma de entender la política y gobernar antigua, que huele a naftalina y que lo que hace es lastrar el progreso de la ciudad de Albacete.