«Se trata de hacer un turismo de interior 360 grados»

L.G.E.
-

La consejera de Economía avanza que en julio van a poner un camión de catas de vinos de la tierra en la Costa del Sol. Está ahora con una delegación a Irlanda la mitad de su población viaja a España todos los año: «Es un mercado que explorar»

«Se trata de hacer un turismo de interior 360 grados» - Foto: Javier Pozo

Hace una semana estaba en el Conecta Fiction & Entertainment hablando bien de la región para atraer rodajes de series y películas. Esta semana tiene viaje a Irlanda, un país en el que la mitad de su población viene a España todos los años. Y para la siguiente presentará el Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha. Patricia Franco es la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha y lleva ya nueve años al frente de las competencias de turismo, trabajando por un sector que vive de las 'vacaciones'.

¿Qué previsiones hay este verano para el turismo en Castilla-La Mancha?

Las expectativas que nos transmite el sector son muy positivas para la campaña del verano. Es verdad que es una época que no nos favorece como destino, por la prevalencia de los destinos de sol y playa, sobre todo por lo que respecta a los turistas internacionales. Aun así contamos con la confianza del sector y cifras que respaldan el buen comportamiento del turismo en la primera parte del año. Por lo tanto, debe tener una traslación también a esta segunda parte. 

«Se trata de hacer un turismo de interior 360 grados»«Se trata de hacer un turismo de interior 360 grados» - Foto: Javier PozoTodo apunta a que con la recuperación del tercer y cuarto trimestre y las cifras que tenemos de los primeros meses del año, vamos a tener muy buen comportamiento en el conjunto en esta temporada. Tenemos destinos y zonas rurales que cada vez son más demandados sobre todo por turistas nacionales. Muchos de nuestros pueblos, las playas de interior, las zonas de sierra y montaña que facilitan también una buena climatología para estas fechas.

Ofrecemos turismo rural, cultural, gastronomía, turismo de congresos, de parques temáticos ¿dónde tenemos más margen de crecimiento?

Somos un destino muy rico en el ámbito cultural, de gastronomía y naturaleza, pero también lo hacemos con elementos diferenciales, como el turismo de cine, la gastronomía, o cono esos parques temáticos como Puy du Fou en toledo y a futuro Toro Verde de Cuenca, que complementan muy bien la oferta patrimonial, natural y gastronómica. El objetivo es seguir creciendo con una oferta muy variada, que nos permite también diversificar en el tipo de turistas que deciden venir a visitarnos. 

Es relevante que Castilla-La Mancha tenga en la actualidad la tercera cuota más alta del mercado de turismo interior. Uno de cada diez turistas que decide viajar a nuestro país a destinos de turismo rural apuesta por Castilla-La Mancha.

Por otra parte estamos llevando una política de especialización, que tiene que ver con la creación de marcas que nos ayudan a tener un efecto paraguas para promocionar e impulsar mucho más nuestro destino. Está toda la estrategia con restaurantes y grandes chefs con Raíz Culinaria, una marca gastronómica que cada vez tiene mayor peso en la gente que decide visitarnos. O en el ámbito de la artesanía con la marca Legado Artesano, con la que estamos integrando la artesanía como valor a nuestra oferta de turismo. 

Se trata de hacer un turismo de interior 360 grados, pero poniendo el foco en el turismo experiencial, que es lo que cada vez buscan más los turistas. Eso nos lleva a una mayor especialización de nuestra oferta, a un modelo de profesionalización y a analizar mucho mejor las potencialidades que podemos tener en los próximos años.

China era uno de los grandes mercados emisores de turistas para la región antes de la pandemia. Luego eso cambió. ¿Cuáles son los caladeros de viajeros internacionales que nos interesan?

Antes de la pandemia China era el principal mercado emisor. La pandemia paralizó los mercados internacionales, pero se están reactivando a buen ritmo. Actualmente nuestros principales países emisores son nuestros vecinos, Francia y Portugal. En tercer lugar tendríamos a Estados Unidos. Viendo la evolución y comportamiento del sector, veo más claro que los mercados emisores asiáticos están empujando con mucha fuerza. Corea del Sur es el cuarto mercado emisor en la actualidad de Castilla-La Mancha, países como Japón o China están teniendo comportamientos de crecimiento en los primeros meses.

Tenemos que seguir diversificando, apostando por los turistas nacionales, nuestra vecina Madrid, Comunidad Valenciana, los propios castellanomanchegos, que somos consumidores de nuestro destino, País Vasco... y luego esa oferta internacional que tenemos que seguir reforzando con nuestros países cercanos europeos, pero también esa clara visión a otros mercados como EEUU o países asiáticos, que consumen patrimonio y cultura.  

A finales de junio encabezo una delegación a Irlanda para tener un encuentro con touroperadores y prensa especializada para intentar atraer turistas a nuestra región. Es un país que cada año al menos la mitad de su población viaja a España por uno u otro motivo, sea profesional o turístico. Por tanto, puede suponer para la región un mercado que podemos explorar. 

Hay dinero europeo para proyectos de turismo en Castilla-La Mancha ¿cómo van de ejecución?

Son proyectos con fondos Next Generation que nos van a permitir avanzar a esa especialización y mejora de destino de turismo de interior, con muchas iniciativas que ya están en marcha, algunas en colaboración con ayuntamientos y diputaciones. En el marco de los planes de sostenibilidad turística estamos invirtiendo más de 120 millones en múltiples iniciativas en estas zonas, a lo largo y ancho de la región.

La Junta tiene proyectos con fondos europeos de playas de interior, cicloturismo, parques arqueológicos. ¿Cómo van?

Ahora mismo en marcha tenemos un montón de proyectos. En el ámbito de la digitalización estamos con una iniciativa de gaming para que Castilla-La Mancha pueda verse también en el videojuego Fortnite. Hay otro proyecto, el Spain Living Lab, que está liderado desde Canarias, pero participa Castilla-La Mancha. Ya se ha adjudicado y tenemos doce meses para poner en marcha un modelo de revenue management, con una inversión de dos millones, que nos va a permitir que el sector pueda hacer proyecciones a futuro sobre el comportamiento de la demanda hotelera. Tenemos un proyecto de una plataforma web para lograr una relación mucho más bidireccional con quienes la visitan. 

Tenemos proyectos como el Rural Bike, la red para visitar la región en bici, los miradores astronómicos en muchos puntos de la región y de señalética para identificar los recursos turísticos a través de las carreteras. Todos están en fase de ejecución y se están desarrollando durante este año y el que viene. En el proyecto de parques naturales están ya desarrollándose algunas actuaciones como aparcamientos, reforma y mejora de los centros de interpretación. El proyecto para parques arqueológicos está en fase de preparación.

Estamos preparando las bases y en breve publicaremos las ayudas de los proyectos de turismo activo, que nos van a permitir en el ámbito público poner en marcha infraestructuras y en el caso de las empresas generar elementos de movilidad sostenible y renovación de materiales. 

Tenemos un proyecto muy bonito de intervención en áreas de baño en nuestra comunidad, con la iniciativa de turismo azul. Vamos a regenerar orillas, embellecer zonas, poner aparcamientos disuasorios, al menos uno por provincia, mejorar el arbolado, poner puntos de recarga para automóviles...

Con el enogastronómico vamos a sacar en breve una línea de ayudas para las bodegas que dediquen gran parte de su actividad al enoturismo con la puesta en marcha de instalaciones que estén orientadas a mejorar la atención a aquellas visitas turísticas. Estamos trabajando también con las Rutas del Vino de Castilla-La Mancha, con los festivales Enofest y en julio, en la Costa del Sol, que hay mucho turista nacional e internacional, vamos a poner un camión de catas para que vaya promocionando nuestros vinos.

Son unos cuantos proyectos…

Es una oportunidad para la región apalancar estos fondos europeos que tienen plazos de ejecución hasta el año que viene. Se trata de apalancar financiación pública para que aquellas mejoras que debemos implementar en nuestro modelo turístico puedan realizarse con los recursos necesarios. Y a partir de ahí, hacer crecer la oferta privada. 

La Castilla-La Mancha Film Commission nació para atraer rodajes y fomentar la industria audiovisual. ¿Está cumpliendo expectativas o hay algo en lo que hay que hacer más hincapié?

Siempre tenemos retos y objetivos a futuro. El balance es positivo. Éramos de las pocas comunidades que no teníamos una Film Commission profesionalizada, con presencia en eventos internacionales, que tuviera una relación directa y ágil con la industria. En Conecta Fiction tenían encuentros con grandes productoras que han llevado a cabo rodajes en la región y todas ponían en valor la agilidad con la que tramitan tanto los permisos como los cambios que los rodajes sufren en el día a día. Me decían que el boca a oreja funciona y cuando uno tiene una buena experiencia, la comparte con los colegas. 

Desde que la Castilla-La Mancha Film Commission se creó en 2017 son más de 200 largometrajes los que se han rodado y más de 400 producciones audiovisuales. Solo en lo que llevamos de año, más de 40 producciones que se han realizado aquí tantos nacionales como internacionales. Creamos la red del municipios del cine y tenemos a 370 localidades adheridas. Eso nos permite trabajar muy estrechamente con los municipios. Hemos hecho un catálogo muy profesional con más de 1.050 localizaciones. Es verdad que beneficia mayoritariamente a lo que es el radio de acción de Madrid, especialmente a las provincias de Toledo y Guadalajara, pero yo estoy intentando impulsar otros destinos más alejados de Madrid donde podamos complementar la oferta.

Estamos trabajando ya en la tercera convocatoria del concurso de largometrajes. Vamos a sacar en septiembre dos premios, un primero con 120.000 euros y un segundo de 80.000. Incorporamos una novedad; se van a puntuar más las producciones que impliquen en su actividad al tejido de la industria audiovisual de Castilla-La Mancha para reforzar esa vertiente más industrial, que creo que tiene mucho recorrido para los próximos años en esta región.  

Los parques temáticos están  revolucionando el sector. Puy du Fou ya lleva varios años abierto en Toledo ¿ha cumplido las expectativas de repercusión para el sector? 

Los parques van a ser capaces de complementar nuestra oferta turística. Cada vez la gente que viaja busca más ese turismo experiencial. Con Puy du Fou es un caso de éxito y cada vez siento mayor felicidad cuando veo que decidieron finalmente implantar el proyecto en Toledo y no en otro lugares de España, Italia o Eslovenia, como estaban valorando. Sí que estamos viendo que los espectáculos nocturnos que tiene Puy du Fou ha ayudado a transformar el comportamiento de la pernoctación en Toledo capital y en la provincia. Ahora la pernoctación aumenta por esa actividad que llevar a cabo por la noche. Sé que cuando arrancaron temporada ya tenían más de 500.000 entradas vendidas y eso es significativo de que va a ser un magnífico año para Puy du Fou, para la ciudad de Toledo y para nuestra región en términos turísticos.  

Y con Toro Verde ¿qué perspectivas tienen?

Toro Verde es un proyecto que identificamos en el marco de Fitur 2022 y la verdad es que estamos contentos de que finalmente decidieran invertir en Castilla-La Mancha. Hemos aprobado recientemente la declaración de interés regional y estamos realizando todo el trámite para la declaración de proyecto de singular interés. El objetivo es que en 2026 el proyecto empiece a andar. En eso estamos acompañando a la inversión en todas las fases previas del proyecto, que sinceramente, creo que va a ser cuidadoso con el medio ambiente. Vamos a velar y a asegurar que así sea. Este parque va a permitir también hacer crecer un destino turístico como es Cuenca. A pesar del valor natural y patrimonial que tiene, sigue siendo un destino desconocido, y poner la marca Toro Verde la consolida internacionalmente, junto con el grupo de inversores hoteleros Nayara. Va a ser un fuerte impacto.  

Tenemos que seguir creciendo en inversiones públicas y también en grandes inversiones privadas que son tractores del sector. Permiten que autónomos, pequeñas empresas que ya viven de la actividad turística puedan seguir creciendo con un turismo de mayor calidad que amplíe sobre todo el gasto medio, tanto pernoctación como estancia, que es uno de los objetivos que nos marcamos.