Seis razones para visitar Manzanares

LT
-

Patrimonio civil y religioso, programación cultural, espacios verdes, deporte, fiestas y naturaleza, la oferta de Manzanares

Seis razones para visitar Manzanares

Manzanares ofrece al visitante multitud de motivos para descubrirlo. Este encantador municipio de la provincia de Ciudad Real destaca por su rica oferta cultural, natural y deportiva, así como por sus tradiciones festivas y su dinamismo empresarial.

Manzanares cuenta con dos Bienes de Interés Cultural (la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora y el Castillo de Pilas Bonas) y cinco museos (Museo del Queso Manchego, Museo Manuel Piña, Archivo-Museo Sánchez Mejías, Molino Grande y Museo Plomhist). Su patrimonio, con ocho siglos de historia, incluye ermitas y casas solariegas. Explorar las calles de Manzanares es un viaje al pasado, donde cada rincón cuenta una historia fascinante.

La extensa programación cultural de primer nivel satisfará a los amantes de la historia y el arte.

Los entusiastas de la naturaleza encontrarán en los 90.000 metros cuadrados del parque Julián Gómez-Cambronero Pacheco un verdadero oasis. Este espacio verde alberga una gran variedad de especies botánicas y un Paseo del Sistema Solar a escala que se puede recorrer a pie. Acompañados por aves como patos, ocas y pavos reales, los visitantes pueden disfrutar de un paseo único y educativo. 

El deporte juega un papel importante en Manzanares. La localidad cuenta con instalaciones deportivas de primer nivel, incluyendo pistas de pádel, tenis, atletismo, zonas de calistenia y un skate park. Las carreras populares, puntuables en el circuito provincial, añaden dinamismo a la oferta deportiva. Por su parte, el Manzanares Fútbol Sala, que compite en primera división, brinda emocionantes encuentros a los aficionados a este deporte.

Las festividades en Manzanares son una muestra vibrante de su cultura y tradiciones. A lo largo del año, las calles y plazas se llenan de color, luz y alegría con celebraciones como «los santos viejos», los carnavales, la romería de San Isidro, la Feria y Fiestas de julio, y las Fiestas Patronales. Las Jornadas Medievales, a principios de octubre, transforman la ciudad en un escenario histórico que atrae a visitantes de todas partes.

El rico patrimonio religioso de Manzanares, conservado y cuidado por Hermandades y Cofradías, se muestra en sus iglesias, ermitas y guardapasos. Durante la Semana Santa y las Fiestas Patronales, las calles se llenan de devoción y fervor con las salidas procesionales, mostrando la profunda espiritualidad de sus habitantes.

Manzanares también es un punto de referencia para el turismo de negocios. Las Jornadas Empresariales, la Feria Nacional del Campo (Fercam) y las ferias comerciales del automóvil y de vehículos industriales son algunos ejemplos de la oferta en este sector. La localidad ofrece las infraestructuras necesarias para la celebración de eventos de gran envergadura, atrayendo a profesionales de diversos ámbitos.

Con una oferta cultural, natural y deportiva tan rica, junto con una programación festiva vibrante y un entorno propicio para los negocios, Manzanares es un destino que supera todas las expectativas. Ya sea por placer, deporte, cultura o actividades comerciales, Manzanares tiene algo especial para cada visitante. ¡Descubra todo lo que Manzanares tiene para ofrecer y viva una experiencia inolvidable!

Visite Manzanares y descubra por qué es mucho más de lo que espera.

Museo Manuel Piña. Inspirado en el deseo del diseñador de moda de tener un espacio en su pueblo natal para sus trajes y fotografías, es un homenaje a su obra y figura. Este museo celebra la destacada carrera de Piña, especialmente su impacto en la moda durante los ochenta.

Museo del Queso Manchego. Ofrece un recorrido único con fotos, audiovisuales y utensilios tradicionales, destacando la importancia histórica de la ganadería en Manzanares y los procesos de elaboración del Queso Manchego, tanto artesanales como industriales.

Archivo-Museo Sánchez Mejías. Honra al hombre detrás del mito literario creado por la elegía de Federico García Lorca, 'Llanto por Ignacio Sánchez Mejías'. A través de instantáneas, recortes de periódicos y manuscritos, el museo revela al visitante su trabajo, aficiones y pasiones.

Molino Grande. Construido en el siglo XVI, es un centro de interpretación de un molino harinero hidráulico que utilizaba la fuerza del río Azuer. En su interior se puede aprender sobre los mecanismos de los molinos hidráulicos y recorrer las estancias domésticas de los molineros.

Museo de Soldaditos de Plomo PlomHist. Es un museo de historia contada mediante estas figuras, ubicado en una casa solariega manchega del siglo XIX. Distribuido en cuatro salas de exposición (Prehistoria y Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea), cada una está ambientada musicalmente con composiciones creadas para cada etapa temporal.