"Las visitas guiadas de puertas abiertas fueron un éxito"

Teresa Roldán
-

La Subdelegación de Defensa, con el coronel Miguel Ángel de la Torre, celebró ayer su Día grande, en un año en el que cumple 30 años de servicio a la ciudad de Albacete

El coronel Miguel Ángel de la Torre. - Foto: Víctor Fernández

La Subdelegación de Defensa de Albacete celebró ayer su Día grande, en un año en el que cumple 30 años intensos de servicio a la ciudad de Albacete, desde que en 1994 se implantó la estructura de las delegaciones de Defensa, que en el año 2002 se convirtieron en subdelegaciones. 

A diferencia de una unidad operativa, la gestión diaria de este organismo es atareada, pero más organizada, y menos estresante. 

En estas tres décadas de servicio en Albacete ¿han cambiado mucho las funciones de la institución?

Se han ido incrementando, sobre todo, hay un punto de inflexión importante en el año 2013, en el que se crea aquí en la Subdelegación de Defensa de Albacete, el área de inspección industrial, que no existía.

La organización que ahora mismo tiene la Subdelegación de Defensa comprende cuatro áreas: un órgano de apoyo que se encarga de la vida y funcionamiento de la Subdelegación; un área de patrimonio, responsable de los bienes inmuebles de Defensa en la provincia de Albacete y las instalaciones, tales como la Base y el Cenad de Chinchilla, etc.; un área de personal y apoyo social que da servicio tanto al personal militar como al civil destinados en las unidades de Defensa;y el área de inspección industrial, que nos hace responsables del control de calidad de todos los contratos de Defensa que hay no sólo en Albacete, sino de Valencia, Castellón y Ciudad Real, que genera bastante trabajo. 

¿Qué actos han preparado para este aniversario?

Hemos continuado con la visita de puertas abiertas que hacemos con motivo del día de las Fuerzas Armadas que tuvo lugar a finales de mayo. Y el acto central de hoy, donde hemos entregado condecoraciones y hemos hecho balance del papel desempeñado por la institución y la labor desarrollada en el último año. 

¿Cuál ha sido la demanda de la población en estas visitas?

La verdad es que me da gusto ver la repercusión que tienen estas visitas, porque siempre llenamos los cupos de plazas disponibles para las visitas. Durante una semana hemos tenido cuatro grupos de visitas por día y hemos tenido que incrementar incluso los cupos algunos días concretos para dar salida a la demanda.

Ha sido un éxito, a la ciudadanía le gusta conocer el edificio y cómo funciona la institución.

¿Qué es lo que más le ha llamado la atención a los visitantes?

El edificio que alberga la Subdelegación es un bien protegido a nivel municipal  y tanto la fachada exterior como algunos elementos y detalles del interior es muy interesante. El edificio se construyó en enero de 1920 y se finalizó en febrero de 1922. Lo hizo el arquitecto municipal Daniel Rubio para el doctor Arturo Cortés, ya que inicialmente era un sanatorio en su planta baja y en la de arriba vivía la familia del médico.

Lo que a la gente más le gusta en el exterior es el mirador de nueve ventanales, el cristal policromado de la torre central, y el ladrillo vitrificado en color ocre que adorna todos los sobre arcos de la torre principal  y del ventanal que da a la Avenida de España. También cuenta con puertas originales del siglo pasado; la balaustrada de madera y el hierro forjado es original y en algunas dependencias queda el artesonado original, y son detalles que al visitante le gusta ver. 

De todas las áreas en las que trabaja la Subdelegación ¿cuál es la más compleja?

El área de inspección industrial es una de las más complicadas, pero también lo es el área de personal y apoyo social. Este año hemos tenido hasta seis procesos de contratación de personal civil, para sustituir plazas que se quedan vacantes por jubilación o por bajas de larga duración en Maestranza.

¿Cómo es la relación de la Subdelegación de Defensa con la ciudad?

Tendría que contestar la ciudadanía, pero desde mi punto de vista es bastante buena. Conseguimos el año pasado renovar el sello de calidad en la administración pública y yo creo que procuramos atender al personal de la mejor manera posible. 

(Más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete: (https://latribunadealbacete.promecal.es))