Las rupturas matrimoniales bajan un 13% en un trimestre

Josechu Guillamón
-

Entre el 1 de junio y el 30 de septiembre no se produjo ninguna nulidad en la capital y sólo hubo cinco separaciones, de las que tres se hicieron con acuerdo de las partes

Imagen simulada de un matrimonio que ha roto su relación. - Foto: Valdivielso

Las rupturas matrimoniales experimentaron un descenso del 12,82% en el tercer trimestre del año en la ciudad de Albacete, según reflejan los datos estadísticos hechos públicos por el Consejo General del Poder Judicial.

 Exactamente, en los meses de julio, agosto y septiembre 68 parejas decidieron poner fin a su matrimonio, frente a las 78 que lo hicieron en los mismos meses del año 2023.

Cabe destacar que en la capital albacetense descienden los divorcios, suben las separaciones y se mantienen invariables las nulidades, puesto que no se ha producido ninguna tanto en el tercer trimestre de 2024, como en el mismo periodo de 2023.

Para el letrado especialista en familia, Salvador González-Moncayo Cuevas, no hay una razón objetiva por la que se haya producido un descenso del 13% en el tercer trimestre del año, aunque si que señala que «hay que tener en cuenta que la tendencia de los datos a la baja es una constante en los últimos años, existiendo también aunque en menor medida, parejas o matrimonios en los que no hay hijos menores o son mayores de edad, que cuando visitan al abogado, ya llevan tiempo separados (meses incluso años), por lo que, a efectos estadísticos no constan como divorciados, pero a efectos reales y cotidianos sí».

En este sentido, añade que «muchas veces entre la primera consulta con un abogado o decisión inicial de separarse o divorciarse, hasta que realmente se da el paso, pasa tiempo. Ello normalmente es debido al 'miedo a lo que pasará'. Es decir, que una persona que quiere divorciarse, puede iniciar el trámite semanas incluso meses después, es por eso, que a veces la decisión se puede demorar uno o dos trimestres, y a efectos de contabilizar, no coincide el 'me quiero divorciar' con 'me voy a divorciar'».

Y es que el poner fin a un matrimonio, aunque la pareja ya no se lleve bien, supone muchos cambios, algo que crea incertidumbre entre los cónyuges. «Normalmente el cliente tiene inseguridad y miedo a qué pasará con sus hijos y su casa principalmente, y en muchas ocasiones la decisión la retrasa el mero hecho de 'pensar más en cómo se lo tomará la otra persona' que en uno mismo. Yo lo veo a diario, y diría que, de cinco clientes, al menos dos, tardan más de un mes en decidir».

Divorcios. Como ya suele ser habitual en los últimos años, la fórmula más utilizada para romper una relación matrimonial es el divorcio. En este sentido, hay que señalar que entre el 1 de julio y el 30 de septiembre del presente año, 63 parejas se han divorciado en la ciudad, lo que supone un descenso del 14,86% con respecto a las mismas fechas del año anterior, cuando lo hicieron 74.

En concreto, de los 63 divorcios que se produjeron en el tercer trimestre del año, 37 se llevaron a cabo con el consenso de los esposos, lo que supone que el 58,7% de los divorciados estuvieron conformes con las condiciones de la ruptura.

En este punto hay que destacar que los divorcios que más bajan son los que no cuentan con el acuerdo de los cónyuges. En este aspecto, hay que resaltar que en el tercer trimestre del año hubo 26 divorcios sin consenso de las partes, lo que implica un descenso del 23,5% con respecto a los mismos meses del año anterior.

Sin embargo, los divorcios consensuados han bajado solamente un 7,5%, puesto que entre el 1 de julio y el 30 de septiembre del presente año se han contabilizado 37, frente a los 40 que hubo en las mismas fechas del año anterior.

El letrado especializado en familia, Salvador González-Moncayo Cuevas, ve muy positivo que cada vez sean más las parejas que alcanzan un acuerdo. «Considero muy positiva la tendencia a que el divorcio de mutuo acuerdo o consensuado se imponga al contencioso o no consensuado, tanto en la capital como en la provincia, porque es un reflejo a esa labor, para mi imprescindible, que los abogados de familia debemos hacer, que es tratar de buscar siempre los mejores acuerdos y puntos de entendimiento para los clientes, y que ello sea vea reflejado en un ahorro de tiempo, dinero y lo más importante, sufrimiento».

Más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete https://latribunadealbacete.promecal.es 

ARCHIVADO EN: Divorcio, Albacete, Matrimonio, CGPJ