Margarita Turégano es la autora de La magia de ser valiente, una inspiradora autobiografía. La autora comentó a La Tribuna de Albacete las singularidades de esta obra, que puede tener continuidad y convertirse en trilogía.
El primer libro.
Cierto, es el primer libro, de muchos, espero.
¿Por qué se decidió a escribir La magia de ser valiente?
Bueno, mi vida ha sido bastante dura, peculiar, he atravesado muchos infiernos, que nadie puede ni imaginar, ni siquiera mi familia, entonces, cuando he encontrado respuestas de por qué me pasaba todo eso a mí, cuando he trabajado en mí y he conseguido tener la valentía de salir adelante, porque mucha gente se hubiera quedado en el primer infierno, entonces, he luchado por ser feliz, por buscar mi paz interior, sobre todo. Cuando llegué ahí, no sé por qué latió la necesidad de contarlo y soltar esa maleta que era tan pesada, de mi pasado.
¿Fue complicado?
Me daba pánico, pero llegó un momento en el que decidí ir adelante, con todas las consecuencias, porque las ahí cuando te expones así. La finalidad también, aparte de ser sanador para mí, al escribirlo, es ayudar e inspirar a otras personas, porque por mucho que te caigas, todo es posible si confías en ti y tienes ilusión por vivir. Siempre hay un motivo para vivir.
¿Cuando decidió comenzar?
Comencé a escribir en octubre de 2023 y salió muy rápido. No pensaba que lo iba a escribir tan deprisa.
¿Por qué ese titulo?
Mi vida está llena de magia, a pesar de todo lo que he pasado. Estoy aquí porque creo en los milagros, los hay, soy muy valiente.
¿Es muy duro contar la propia vida?
Muy duro y lo he hecho con todas las consecuencias.
¿Quién es Marta?
Marta es Marga, porque no se pueden poner nombres reales, pues algún protagonista ya me advirtió. Consulté con mis abogados y ésta es mi percepción, mi sentir y toco lo menos posible a los demás, aunque hay situaciones en las que es inevitable, pero en el libro hablo de mí, no me importa exponerme al máximo, a corazón abierto para que quien lo lea y haya transitado alguno de esos infiernos, se identifique. A pesar de la dureza, en La magia de ser valiente hay un grito de esperanza también y es un acto de amor y de reconocimiento hacia mí.
¿Cómo lo han recibido los lectores?
Lo presenté en octubre en Popular Libros y algunas personas, al día siguiente o a los dos o tres días, lo habían leído. En esa presentación pedí que me dieran su opinión y el feedback es extraordinario.
¿Tiene otras presentaciones?
Sí, el 7 de febrero iré a Madrid a presentarlo y mi ilusión, porque toda mi vida no está aquí, es completar la Trilogía de una vida inacabada, porque me he dejado tres historias bastante fuertes fuera y estoy escribiendo.
Al final, ¿una trilogía?
Sí, porque han quedad historias fuera, no conscientemente, ha sido inconscientemente. Además, el libro no sólo tiene una historia real, también muchos aprendizajes de desarrollo personal, de inteligencia emocional, plasmados, que creo que les van a servir a la gente. Cada infierno, obviamente, tiene un aprendizaje, hay contenido que le puede ayudar a cualquiera que lo lea, al margen que es una vida muy apasionante.
¿Tiene ya los títulos?
A veces viene canalizado, y por ejemplo, La magia de ser valiente, no fue nada pensado, vino y luego busqué mil títulos, pero este fue el primero y se quedó. Ahora mismo el segundo será Cambio de celda, aunque no sé si será definitivo. Espero tenerlo antes de que termine el verano.
¿Dónde podemos encontrar esta primera obra?
Está en Librería Popular y en Amazon, por el momento. Intentaré llevarlo a otras librerías, pero hasta ahora, no he tenido tiempo.