La Mancha Oriental tiene una mala salud de hierro

Emilio Fernández
-

La CHJ dice que el acuífero del que vive Albacete es muy estable, pero también que su nivel aún es algo inferior a la media

El río Júcara a su paso por Cuasiermas. - Foto: Rubén Serrallé

El motor económico de  la provincia de Albacete, el acuífero de la Mancha Oriental, tiene una salud mejorable o, al menos, eso es lo que sostiene la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

Ésta es la valoración general que hace el organismo de cuenca en los documentos iniciales para la revisión del Plan Hidrológico para el ciclo 2028-2033, que ya se encuentran a disposición del público.

El plazo de consulta e información se abrió el pasado 21 de diciembre, justo cuando toda España sólo pensaba en la Lotería y las fiestas de Navidad, y estará abierto   por espacio de seis meses.

Éste es el primer paso de un proceso muy largo, puesto que durará tres años, hasta el 22 de diciembre de 2027. Aún queda mucho por debatir, alegar y negociar antes de llegar a nada definitivo y vinculante.

Pero estos documentos, por muy preliminares que sean, tienen  un enorme interés para dos tercios de Albacete y un tercio de Cuenca, que viven del regadío que se nutre del acuífero de la Mancha Oriental.

Esta masa de aguas subterráneas es la mayor del Júcar, con 7.500 kilómetros cuadrados de superficie. Sus recursos riegan unas 100.000 hectáreas, todo un pilar de la economía de la provincia.

importancia. Lo dice la CHJ, en negro sobre blanco: «De los regadíos de la Mancha Oriental depende una importante y consolidada industria de elementos de riego y mantenimiento de equipos»

De él, también viven «industrias hortícolas y de comercialización de productos agrarios». Pero eso no quita para que la Confederación  del Júcar también sostenga que se encuentra «en mal estado».

Pero hay sus matices. Según la  propia documentación de la CHJ, los niveles piezométricos del acuífero mantienen una notable estabilidad, en especial en lo tocante a la medida en alta.

Durante los cinco ejercicios que se toman como referencia, desde el   año hidrológico 2017-2018 hasta el 2022-2023, las medidas del acuífero de la Mancha Oriental se mantuvieron entre los 668 y los 669 metros sobre el nivel del mar. 

El dato refleja la situación del acuífero cuando las extracciones son mínimas o nulas. Pero es que las medidas en baja, en máximos de demanda, tampoco se mueven en exceso.

Esta medida se mueve entre los 668 y los 666 metros, lo que también es síntoma de una notable estabilidad. No obstante, todas estas medidas están por debajo de los niveles de referencia.

En los documentos inciales para la revisión del Plan, estos niveles de referencia son, respectivamente de 678 metros sobre el nivel del mar en alta y de 677 en baja.