El Centro de Interpretación del Agua de Albacete ha acogido la entrega de la cuarta edición de los Premios a la Divulgación de la Investigación y la Cultura Científica Joven, organizados por la Concejalía de Emprendimiento y Oportunidades del Ayuntamiento de la ciudad.
En la modalidad A, el premio a la investigación vocacional, dotado con 1.000 euros para el centro y un smartwatch para el alumnado, ha sido para el IES Universidad Laboral por el proyecto ¿Se puede ver el sonido?, tutorizado por la profesora Ana Isabel Martínez Molina y en el que han participado los estudiantes Gonzalo Domínguez Laparra, Carmen María Hidalgo Mesa, Miguel Moreno Rodríguez, David Requena Sánchez y Héctor Valenciano Fernández.
Además, se entregó también un accésit al IES Andrés Vandelvira por el proyecto Elaboración de vino sin alcohol, tutorizado por el profesor Miguel Peña Alcantud, con la participación de los alumnos Isabela Panades Fernández, Ashken Ichan Oubda Ouegraogo, Darío Cano González, Marco Casas Navarro y Alejandra Rodríguez de Vera García.
En la modalidad B, los premios a la investigación universitaria en Grado y Posgrado, dotados cada uno con 1.200 euros, han recaído en Alicia Montero Molera, por la investigación La conformidad en la justicia de menores; y Cristina Blanco Navarro, por la investigación Coencapsulación de fármacos con efecto sinérgico para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo.
La modalidad C ha quedado desierta al no haber concurrido ninguna candidatura a esta categoría. Finalmente, el IV Premio Extraordinario al mejor proyecto científico dirigido por una mujer joven, consistente en 1.000 euros, lo ha recibido Almudena del Campo Balguerías, por la investigación Transformando metales en medicinas para el cáncer.