El Grupo de Desarrollo Rural dinamiza la comarca Monte Ibérico

Redacción
-

La Estrategia 2023-2027 busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona y facilitar la fijación de población y el asentamiento de nuevos moradores

Imagen de las Cuevas del Agujero, situadas en Chinchilla de Montearagón. - Foto: G.D.R.

El Grupo de Desarrollo Rural Monte Ibérico-Corredor de Almansa es una entidad sin ánimo de lucro, constituida en fecha 16 de mayo de 2000, que tiene su sede en la calle Pósito, número 1 de la localidad de Bonete. Su ámbito de actuación es el de la comarca MonteIbérico-Corredor de Almansa, constituida por los términos municipales de Almansa, Alpera, Bonete, Caudete, Chinchilla de Montearagón, Corral Rubio, Higueruela, Hoya Gonzalo, Montealegre del Castillo, Pétrola y Pozo Cañada.

La nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2023-2027, se ha marcado dos objetivos prioritarios: mejorar la calidad de vida de los habitantes rurales y facilitar la fijación de población o atracción de nuevos pobladores. Para ello, se deben garantizar servicios públicos, como guarderías, colegios, comercio de proximidad, peluquería, transporte púbico, farmacias, coworking rurales, lugares de ocio y encuentro, proyectos de banda ancha etcétera.

«Pero, además, debemos trabajar -aseguran desde el Ceder- por inculcar el sentimiento de identidad, de pertenencia a un territorio, dar a conocer las posibilidades de emprendimiento en la comarca, potenciar ideas de negocios, trabajar con los jóvenes por un territorio dinámico y sobre todo trabajar con las mujeres colectivo de relevancia para la consecución del desarrollo de las zonas rurales».

De la exitosa trayectoria y del intenso trabajo realizado por el Grupo de Desarrollo Rural caben destacar los siguientes logros: 39.126.000 euros€ de inversión movilizada, 14.264.657 euros de ayudas concedidas, más de 647 proyectos ejecutados, 305 empresas beneficiarias, más de 547 empleos creados y 2.000 empleos consolidados.

En el sector turístico se han apoyado iniciativas tanto públicas como privadas, además, de los proyectos propios del grupos de desarrollo. Una apuesta por un turismo sostenible, que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las gentes del territorio. 

En este sentido, la Asociación ha llevado a cabo proyectos como el de señalización turística con paneles en los que mediante un código QR se accede a la información del recurso, con traducciones del castellano a cinco idiomas: inglés, francés, alemán, portugués y chino. 

Asimismo, se han creado productos turísticos como la ruta Manos de tierra, proyecto artístico realizado por el autor mexicano Yoshimar Tello Delgado, con un total de 11 murales, uno en cada municipio de la comarca.

Además se ha potenciado la promoción enoturística de la comarca, con la asistencia a ferias, la firme apuesta por la constitución de la Asociación Ruta del Vino de Almansa y con la emisión de un capítulo en la famosa serie Wineman, que se emite en Canal Viajar.

En materia de turismo ornitológico ha colaborado con diversos proyectos de concienciación ambiental, talleres de cajas nido, taller de murciélagos, excursiones por los humedales, observación de aves, etcétera y también está implicado en el proyecto FAM TRIP Genuine Experience, con la participación de 16 tour operadores de las islas Baleares y el resto de la Península.

Proyectos propios. Actualmente, el Grupo de Desarrollo Rural Monte Ibérico-Corredor de Almansa está inmerso en unos 15 proyectos propios, que serán ejecutados antes de finales de este año 2024, para dar comienzo al nuevo programa de desarrollo rural Leader 2023-2027, que traerá nuevos retos en beneficio del mundo rural, a saber: Unidades didácticas a trabajar con los responsables de los centros educativos y el profesorado para la creación de unidades didácticas; el Aula sobre ruedas, que trata de mostrar a la juventud otras formas de hacer suyo y disfrutar del ocio, patrimonio cultural, medio ambiente, nuevas tecnologías y deporte a través del conocimiento, diseño, implementación, gestión y organización de su propio viaje, mediante la práctica del cicloturismo; el magazine Monte Ibérico, revista que busca reforzar la identidad comarcal y la peculiaridad de que esta realizada por personas del territorio en riesgo de exclusión social; el proyecto Conoce tu comarca de promoción y dinamización social del territorio, entre los más pequeños, donde se divulga, a través de un cuento ilustrado y visitas a diferentes recursos, la riqueza patrimonial de los municipios de la zona; colaboración en experiencias para el entretenimiento y la estimulación cognitiva, con actividades de realidad virtual para las personas mayores, a través de viajar por ciudades de todo el mundo; el Birding Monte Ibérico o proyecto de turismo ornitológico para destacar nuestra riqueza en esta área que comprende a varios pueblos de la comarca; los talleres Los jóvenes mueven la comarca, jornadas, actividades de formación y ocio para la juventud; la formación en el apartado Starlight, ante la reciente certificación como territorio privilegiado para la observación de estrellas y la conveniencia de tener agentes formados para el desarrollo de iniciativas turísticas en este ámbito; los Marcos ODS que tratan de impulsar el turismo rural de la mano de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con la instalación de dos marcos turísticos en los municipios de Almansa y Chinchilla de Montearagón representando a dos de los 17 objetivos; iniciativa Pueblos cardioprotegidos, mediante la oportuna adquisición de 28 desfibriladores, además, de la formación de personal técnico de los ayuntamientos; la Feria de la Mujer Rural que se pretende celebrar en el mes de octubre de 2024 en Higueruela, un encuentro de mujeres artesanas, con mercadillo, actuaciones, ponencias, talleres…; el proyecto Arraigo, consistente en en tender un puente entre el mundo rural y las personas que viven en entornos urbanos y quieren realizar un cambio de vida; la dinamización de redes sociales y de comunicación con el objetivo principal de potenciar la presencia digital del Grupo de Desarrollo Rural Monte Ibérico Corredor de Almansa y promover el desarrollo integral de la comarca; y la Feria Agroalimentaria Comarcal, que se pretende celebrar a finales de septiembre de 2024, con motivo de la festividad de San Miguel, en Caudete, un escaparate y un lugar de encuentro de artesanos, productores agroalimentarios de la comarca.

Gala 25 aniversario. Finalmente, a modo de colofón, el Grupo de Desarrollo Rural Monte Ibérico-Corredor de Almansa también pretende realizar una actividad estrella a modo de encuentro en el marco del desarrollo rural, concretamente una gala con motivo de los 25 años de desarrollo rural en la comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa.

Un encuentro en el que está previsto que se den cita numerosas autoridades, así como una nutrida representación de profesionales y promotores del sector empresarial de nuestro territorio, asociaciones, entidades financieras, técnicos de diferentes áreas de la Administración pública.

La fecha prevista para este evento es la del 20 de septiembre del presente año 2024 y el lugar elegido para la misma es el Teatro-Auditorio Constantino Romero de la histórica localidad de Chinchilla de Montearagón.