Carrión pronuncia un pregón lleno de sentimientos y vivencias

Nani García
-

El Teatro Circo acogió el acto con el que se abre el telón de la Semana Santa de la capital albacetense, de la mano del catedrático y doctor en Geografía e Historia Vicente Carrión

Vicente Carrión, pregonero de la Semana Santa de Albacete. - Foto: Rubén Serrallé

El Teatro Circo acogió el pregón de Semana Santa, a cargo del catedrático y doctor en Geografía e Historia Vicente Carrión Íñiguez, quien hizo un recorrido personal, «lleno de sentimientos y de vivencias», con el que recordó un «rito anual, eterno y entrañable», la Semana Santa, «un acontecimiento de base religiosa en la que en su celebración se mezclan una amalgama de tradiciones, de arte, de cultura elaborada a partir de relatos evangélicos de la pasión y de la tradición cristiana».

Recordó como en los años 60, el pregón se emitía por radio y luego se publicaba en La Voz de Albacete y utilizó unos versos del poeta José Jorquera Manzanares para definir la Semana Santa.

No quiso pasar por alto la labor que realizan las cofradías y hermandades y, aunque no pudo mencionar a todas, hizo referencia a algunas de ellas. Significó que una cofradía «entrañable» para él es la Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, siendo uno de los actos más populares el besapiés de la imagen que se realiza todos los años en el primer viernes de marzo. «Desde muy niños como parroquianos de San Francisco pasábamos un tanto sobrecogidos ante la imagen a la que dirigíamos nuestras plegarias», relató.

También mencionó a la Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza, la Macarena, siendo «una de las imágenes más populares de nuestra Semana Santa». Cofradía antigua de Albacete es la de Jesús Nazareno, «pues su devoción está documentada desde finales del siglo XVII en el convento de franciscanos observantes», manifestó Vicente Carrión, que también hizo referencia a la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Ecce Homo, siendo el rostro de la Virgen de la Soledad el que ilustra el cartel de la Semana Santa de este año.

Habló de la mujer y la Semana Santa, subrayando que «la igualdad es un hecho porque todos estamos unidos por la misma fe». También hizo referencia a los niños, que procesionan el Lunes Santo; a la música procesional, que tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, y a la saeta.

Como no podía ser de otra manera, hizo un poco de historia sobre las procesiones, señalando que, en la actualidad, tiene sus lugares preferidos para observarlas, la calle Méndez Núñez y la plaza de la Virgen de los Llanos. Se refirió a las imágenes, casi todas de la segunda mitad del siglo XX, y rememoró varios recuerdos, como «los oficios en la parroquia de San Francisco, con la iglesia llena y profundo fervor».

Petición. Acabó haciendo una petición, que las celebraciones de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús que vamos a vivir no se reduzcan a estos días, pues «el buen cristiano debe vivirlos todos los momentos de su vida». Asimismo, hizo un testimonio de fe hacia la Virgen de Los Llanos y aseguró que ser pregonero de la Semana Santa de Albacete ha sido «el mayor honor que he recibido de todos los actos públicos en los que he participado, debido a la tradición de estas fiestas y al vínculo que me une a ellas».

Antes de pronunciar el pregón, pasaron por el escenario del Teatro Circo el presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Albacete, Antonio Martín, y el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano. 

Serrano invitó a los asistentes a «vivir la Semana Santa como cristianos y a disfrutarla como albaceteños». Afirmó que el pregonero es un «grande» de Albacete, que compartió con todos sus conocimientos, y añadió que «es un hombre comprometido con nuestras señas, nuestra Virgen de los Llanos y los conventos franciscanos».

«En Albacete, hemos logrado consolidar una gran Semana Santa, digna de ser vivida, visitada y sentida», destacó el alcalde.

Antonio Martín tuvo un especial recuerdo para la cofrade Irene y para todos aquellos que ya no estarán entre nosotros esta Semana Santa. Además, animó a motivar, orientar, guiar y acompañar a todos los cofrades, porque «juntos podemos hacer grandes cosas, que la suma de todos nos haga llegar más lejos».

Asimismo, se encargó de la presentación del pregonero, Francisco Javier López Galiano, quien dijo de Carrión que es una persona que ha dedicado su vida a la historia del patrimonio y las tradiciones de nuestra provincia y «no solo es un erudito en su campo, es un hombre de profunda devoción, que entiende la Semana Santa y la siente no solo desde el prisma académico, sino desde el corazón».

El acto, que fue presentado por María García, contó la presencia de autoridades políticas y militares, así como de la sociedad albacetense.