Marín confirma el cierre de parte del Casco Viejo de Letur

E.F
-

Un equipo de geólogos presentó a los vecinos un estudio que recomienda la clausura del Mirador, una sección de la Casa de la Cultura y algunas zonas aledañas a causa del riesgo de hundimiento

Una parte del Mirador se vino abajo a causa de las avenidas de agua. - Foto: A.P.

El colegio de Letur acogió ayer una reunión convocada por el Ayuntamiento, pero en la que los geólogos  de la empresa Biotopo Consultores llevaron la voz cantante, según explicaba el alcalde, Sergio Marín.

Como se recordará, el pasado día 3, el Ayuntamiento anuncio la imposición de restricciones en el acceso a las calles Alemana, Portalicos, Cuesta de los Molinos y al Mirador de la Molatica.

«Esta decisión se tomó de acuerdo a un estudio preliminar», explicaba Marín, «pero ahora nos han presentado los resultados del estudio geológico, que no sólo un problema, también las soluciones».

El problema era, y es, que las filtraciones de agua causadas por las riadas del 29 de octubre afectaron a la estabilidad del terreno, lo que  trajo consigo el riesgo de hundimientos y caída de materiales.

«Esto nos ha llevado, por ejemplo, a cerrar por completo la zona del Mirador, y una parte de la Casa de la Cultura, y alguna zonas aledañas más», detallaba el alcalde letureño tras la reunión.

En otras partes, las medidas de prevención consisten en prohibir el acceso de vehículos, pero sí permitir el paso de peatones. Además, se planteó la instalación de equipos de medición y control.

Sobre a las soluciones «se van a plantear zona por zona, calle por calle, porque no todas cumplen el mismo patrón; en unos casos, se habló de pilotes; en otros, de mallas o de inyecciones de cemento».

Lo que sí precisó el alcalde de Letur fue que «hablamos de riesgos, de prevención, esto es, de las medidas que hay que tomar para evitar problemas», aunque haya que armarse de una mayor dosis de paciencia.

Plazos. «Lo que aún no sabemos son los plazos, eso sería muy prematuro», aclaró, «porque ahora lo que tenemos es el diagnóstico, a partir de ahora hay que ver cómo se lleva a cabo la solución».

Dicha solución, evidentemente, consistirá en elaborar un nuevo proyecto, sacarlo a licitación, adjudicarlo, ejecutarlo y, cómo es lógico, encontrar la correspondiente financiación para ejecutarlo.

En paralelo, habrá que buscar soluciones para las personas que tienen sus casas y sus negocios en la zonas afectadas, ya que habrá que buscar alternativas.

«En su mayor parte, los afectados son negocios y segundas residencias, pero también precisan de una solución» y en cuanto al resto del casco Viejo, «la situación ya es más normal, ya no hay problemas  de acceso».