64 jóvenes se especializan en mejora de áreas industriales

J. C. Picurelli
-

El proyecto denominado AMAI, en el que colaboran Zincaman, Ayuntamiento de Albacete y SEPE, busca dar empleabilidad a menores de 30 años en ocho polígonos empresariales de la región

Santos Prieto, Teresa Losa y Lucrecia Rodríguez durante el encuentro de empleabilidad celebrado en ADECA. - Foto: Ayuntamiento de Albacete.

La Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (Zincaman) celebraba un encuentro de empleabilidad entre empresas y alumnos en las instalaciones de Adeca, con la colaboración del Ayuntamiento de Albacete y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

El encuentro se enmarcaba dentro del proyecto formativo de empleo de Auxiliares de Mantenimiento de Áreas Industriales (AMAI). Una iniciativa de Zincaman que comenzó en febrero del año pasado y que aglutina a 64 alumnos de entre 16 y 29 años, 48 de ellos en la provincia de Albacete, en siete localidades y ocho áreas industriales de Castilla-La Mancha:  Manzanares, Illescas, Albacete, Almansa, Chinchilla, La Roda y Caudete.

El presidente de Zincaman, Santos Prieto, explicaba que la asociación se creo con la idea  de «modernizar, dinamizar y hacer crecer las zonas industriales» y de ahí surgió el proyecto formativo y de empleo AMAI. Prieto añadía al respecto que «es un programa muy completo para favorecer la especialización de los alumnos participantes y aportar un valor añadido a las zonas industriales a través de un perfil muy demandado y específico. Esa ha sido nuestra motivación principal a la hora de poner en marcha esta formación: favorecer el buen estado y mantenimiento de las áreas industriales y, en última medida, contribuir a la atracción de empresas e inversión con la mejora de estos espacios productivos».

inserción laboral. Una formación que está cerca de concluir y que se ha complementado con dicho encuentro de empleabilidad entre empresas y alumnos del ciclo. El presidente de Zincaman contaba que «los alumnos han demostrado que se merecen estar trabajando y merecen esta oportunidad. Servirá para que se integren al mercado laboral».

El proyecto AMAI, dentro del programa TandEM, (Transición y Empoderamiento para el Empleo) del SEPE está financiado con 2,1 millones de euros de los fondos europeos NextGenerationEU. La directora provincial del SEPE, Teresa Losa, apuntaba que «están dirigidos a menores de 30 años que no tienen una alta cualificación. A través de él se obtienen estos certificados de profesionalidad. Este proyecto se engloba dentro del plan de recuperación, transformación y resiliencia, en lo que llamamos plan de empleo joven. No sólo tenemos el Plan TandEM, también el Investigo y el de primeras experiencias profesionales».

No sólo colabora el SEPE, también el Ayuntamiento de Albacete. La concejal de Emprendimiento y Oportunidades, Lucrecia Rodríguez, comentaba que «es un proyecto que apuesta por el empleo joven, y por el mantenimiento de las áreas industriales de la ciudad que es tan necesario e importante para Albacete. El proyecto AMAI combina empleo, formación y compromiso social».