La Puebla prepara el culto al toro y a Fernando de Rojas

J. Moreno
-

El presidente del TSJ Castilla-La Mancha, Vicente Manuel Rouco, leerá el día 14 el pregón. Los encierros y la suelta de reses, entre los atractivos de las fiestas del Cristo de la Caridad

La Puebla prepara el culto al toro y a Fernando de Rojas

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Manuel Rouco, leerá el próximo 14 de julio el pregón de las fiestas del Cristo de la Caridad de La Puebla de Montalbán. Se crió por su calles y aprendió a leer de la mano de sor Pilar, actual priora del Convento de las Madres Concepcionistas. La programación se extenderá hasta el día 22.

La coronación de la reina y las damas de las fiestas acompañarán la lectura del pregón, junto con las menciones especiales y la entrega de premios. Asimismo, el Ayuntamiento proclamará el nombramiento oficial de Hijo Predilecto de Fernando de Rojas, tal y como quedó aprobado en el pleno del pasado día 21.

Al día siguiente, el 15 de julio, La Puebla de Montalbán celebrará el primer encierro, clave en estos festejos de La Puebla de Montalbán. La suelta de reses constituye otro de los atractivos de los festejos, junto con los concursos de recortes. Por lo tanto, la parte taurina representa una porción grande de la tarta, como la corrida en la plaza antigua de La Puebla de Montalbán, con la colaboración de la Escuela Domingo Ortega de la Diputación.

Los encierros más importantes se desarrollan el día 15 con el de la Cé, el 17 con el de San José y el 18 con el de los Labradores. Precisamente, los toriles se encuentran en el propio Ayuntamiento. Incluso, los niños pueden disfrutar de una bueyada.

Así lo explica la alcaldesa de La Puebla de Montalbán, Soledad de Frutos, quien subrayó la respuesta de los jóvenes a la iniciativa municipal de recuperar las peñas. Las verbenas populares, como no podía ser de otra manera, suponen otro eje de la celebración en esta localidad de la comarca de Torrijos con 8.000 empadronados.

La fiesta del Cristo de la Caridad atrae la mayor participación en la localidad, como «pistoletazo de salida», además, de las fiestas de verano en la zona. «Esperamos que todo el mundo disfrute», resalta la alcaldesa, quien apostilla que la verbena de la Cé y, en general, los encierros están abarrotados de público.

Como fin de fiestas, el día 22, el Ayuntamiento soltará unas vacas por la noche, en un día con una degustación popular de una vaca.

Antes incluso del pregón, el día 6 de julio, los vecinos salen a recibir al Cristo de la Caridad con el traje pueblano, en una celebración antecedida por una ofrenda floral. De esta manera, La Puebla de Montalbán se prepara para una programación completa que durará semanas y atraerá a público de los alrededores.