El Centro Cultural La Asunción acogió la inauguración de la exposición Albacete en el ruedo y en el arte, una muestra que recoge el músculo y legado de la tauromaquia albacetense, enmarcada en la segunda Semana Taurino-Cultural del Capítulo albacetense de la Fundación Toro de Lidia y que se pude visitar en este espacio hasta el 5 de abril.
Una multitudinaria inauguración que, entre otras autoridades contó con la presencia del el coordinador de la Junta de Comunidades en Albacete, Ramón García; el diputado del Área Social, José González; y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, que acompañaron en esta apertura al coordinador del Capítulo de Albacete de la Fundación Toro de Lidia, Antonio Martínez Iniesta.
Una muestra que recoge la pintura de Remy J. López y Ramón Ortiz, con otros ejes centrales, como los trajes de los toreros albacetenses, desde Mancheguito a Sebastián Cortés, con 14 vestidos. Asimismo hay un homenaje a El Pimpi, con un rincón dedicado al picador. En la primera planta del centro, el trabajo de ocho fotógrafos que han captado la esencia de la tauromaquia igualmente.
Antonio Martínez Iniesta recordó que la exposición también es parte de ese objetivo que tiene la Fundación, «llevar la tauromaquia a la sociedad civil y creo que esta exposición lo refrenda, junto a todos los actos de la Semana, de muy alto nivel para vivir con pasión todas las expresiones artísticas que se desprenden de la tauromaquia».
Valoró Antonio Martínez el gran trabajo de los comisarios de la exposición, Paco Gabaldón, José María Fresneda y Juan Martínez, «que han trabajado muy duro en esta exposición, que enseña el músculo y legado taurino albaceteño, que goza de gran salud».
La muestra, que presenta el legado y las raíces comienza en Mancheguito, ese primer matador de toros, siguiendo por Juan Montero y Pedrés o Chicuelo, hasta Dámaso González, cerrando el círculo los maestros Juan Martínez y Sebastián Cortés y «seguiremos valorando nuestros toreros, la base y todo esto, junto a las pinturas de Remy, Ramón Ortiz, hasta el rincón de ElPimpi y las fotografías», dijo Antonio Martínez Iniesta que concretó que «esto nos tiene que servir para poner en valor nuestras bases y aquí tiendo la mano a Ayuntamiento, Diputación y Junta de Comunidades, porque esto nos tiene que valer para reivindicar el anhelado museo que debe tener Albacete y tiendo esa mano para que, de manera conjunta, como hacemos aquí, normalizando la tauromaquia, podamos hacer realidad ese anhelado museo, de la mano también de toda la afición y los colectivos locales, para que esto no se quede en una Semana, porque invertir en el museo taurino de Albacete significaría invertir en economía y dinamizarla también».
Tras las intervenciones de los comisarios de la muestra, que dieron algunas claves de este proyecto expositivo, intervinieron las autoridades, que destacaron el compromiso con la segunda Semana Taurino-Cultural y remarcaron el significado de la tauromaquia para Albacete y su provincia. Destacaron ese compromiso para seguir apoyando iniciativias como ésta, del Capítulo albacetense de la Fundación Toro de Lidia y animaron a todos a participar en los actos programados y visitar esta exposición que abrió sus puertas.