La Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha publica mañana en el Diario Oficial el informe de fiscalización de la actividad en materia de subvenciones del sector público regional. Entre las recomendaciones que recoge el informe, la Cámara de Cuentas insta a la Junta a mejorar la información que debe estar disponible en el Portal de Transparencia en materia de subvenciones. Se refiere en particular a activar los mecanismos necesarios para la publicación de las relaciones de subvenciones concedidas a lo largo de cada ejercicio y además plantea que se haga con un acceso fácil.
De manera resumida, la actividad subvencional autonómica analizada «cumple en sus aspectos significativos con la normativa de aplicación», si bien en los planes estratégicos detectan «deficiencias respecto de los resultados de la evaluación del periodo previo y del estudio comparativo con el propuesto».
Entre las conclusiones que saca el informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas, se apunta a que falta de inclusión en los planes anuales de subvenciones del control financiero de la Intervención General de la Junta. Asimismo apuntan que los indicadores de resultados establecidos en los planes estratégicos de subvenciones están relacionados, en su mayor parte, con aspectos de carácter presupuestario o de actividad administrativa. Echan en falta una evaluación sobre el grado de consecución de los objetivos, desde la perspectiva de los resultados o de la finalidad perseguida con estas subvenciones y su eficacia.
Para hacer esta auditoría, la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha ha realizado una fiscalización de la actividad subvencional correspondiente a 2021 y también del plan estratégico aprobado para los ejercicios de 2021 a 2023.
Aparte de mirar las subvenciones de las consejerías de la Junta, la Cámara de Cuentas también ha revisado las del Instituto de la Mujer, el Instituto de Promoción Exterior, la Fundación Sociosanitaria y la de Parapléjicos.