Prevenir el cáncer colorrectal, el de mayor incidencia en la población si sumamos ambos sexos, resulta sencillo a diferencia de otros tumores malignos que debutan en una fase muy avanzada y para los que hoy por hoy la medicina no cuenta con herramientas útiles de detección precoz. Además de llevar una alimentación saludable y la práctica de ejercicio físico continuado, consejos útiles para prevenir otras dolencias muy prevalentes, en el caso de estos tumores existe un screening que permite detectar en una fase muy precoz lesiones precancerosas y con ello tratar pronto a los afectados y por ende aumentar la supervivencia.
Precisamente en la provincia de Albacete y en el conjunto de toda la comunidad autónoma este programa de cribado de cáncer colorrectal se viene desarrollando desde el año 2016. El problema es que a diferencia de otros screening similares como el de mama, con una larga andadura y coberturas de participación altas, la participación de la población albaceteña y en general de la castellano-manchega todavía es baja y apenas supera el 40%, que es el porcentaje de los que son invitados a participar que finalmente se hace la prueba de sangre oculta en heces.
Según los últimos datos facilitados por la directora general de Cuidados y Calidad del Sescam, Montserrat Hernández Luengo, el número de primeras invitaciones a participar en este cribado en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete es de 96.702, mientras que de sucesivas se eleva a 99.811 que son las cartas con kit remitidas a la población diana de este programa de detección precoz que es de entre 50 a 69 años sumando ambos sexos. Si se suman todas las gerencias de la provincia, la citaciones para hacerse el cribado en primera invitación fueron 139.148, mientras que en segunda y sucesivas alcanza las 173.549.
La cobertura real de asistencia a este cribado en la provincia de Albacete llega al 43,93%, que es dos puntos y medio por encima de la media regional de Castilla-La Mancha que se sitúa en el 41,37%. En dos años ha aumentado casi en 10 puntos, si tenemos en cuenta que en 2022 era del 34,47%. Fruto de esta detección precoz se detectaron en estos años 290 cánceres.
En 2024, el Sescam ha invitado a participar en este programa a 40.430 personas de la provincia de Albacete. Se han realizado 17.790 test de sangre oculta en heces, de los que 1.025 fueron positivos (el 5,76% del total). De media a la semana se envían unas 550 cartas semanales en la geografía provincial para participar en este cribado.
En estos 10 años en el conjunto de la comunidad autónoma el número de invitaciones cursadas a la población diana es de 706.356, mientras que las cartas remitidas de sucesivas citas de participación es de 824.215. De todas ellas, el porcentaje de positivas de las pruebas de sangre oculta en heces realizadas a pacientes citados por primera vez en este cribado es del 7,01%, mientras que de sucesivas el índice de positividad es del 6,26%. Como consecuencia de ello son 35.000 las colonoscopias practicadas, que han permitido detectar 24.023 adenomas y de ellos 5.836 de alto riesgo tumoral.
Hernández Luengo, que precisó que en la provincia de Albacete ya hay ciudadanos que van por la quinta invitación a participar en este cribado, recordó que «este programa está destinado a prevenir esta enfermedad, el cáncer colorrectal, en una fase inicial, donde no haya síntomas, que permita un tratamiento más efectivo».