El Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner en marcha antes de que acabe este año un protocolo regional de 'teleictus'. El objetivo es que quien sufra esta dolencia pueda ser atendido por el mejor especialista en este servicio, esté donde esté, mediante el empleo de «mecanismos tecnológicos avanzados».
Así lo ha anunciado esta mañana el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Paege, durante la intervención que realizó en el acto de inauguración del nuevo centro de salud de Tomelloso. En sus declaraciones destacó que medidas como esta le llenan de «orgullo», ya que suponen «una mejora infinita» al no dejar de avanzar los medicamentos, la tecnología y la ciencia.
García-Page afirma que hoy en día la sanidad requiere una concepción «mucho más amplia de salud» y tiene que pasar por todo lo que tiene que ver con la prevención. «Ese es uno de los grandes retos del futuro, insistir cada día más en la prevención y en buscar nosotros de oficio la enfermedad», indicó.
planes de prevención oncológicos. Aludió en este sentido a los planes regionales de prevención del cáncer de mama o al del cáncer de colón, con los que asegura que se han salvado «miles» de vidas. Hizo referencia a que ayer se celebraba el día del cáncer de cérvix y calcula que desde que Castilla-La Mancha ha activado un plan de prevención, aproximadamente 22.500 mujeres han visto minorado o solucionado el problema.
El siguiente plan de estas características, desveló el presidente regional, tendrá que ser para la detección en Castilla-La Mancha del cáncer de pulmón. Explicó que es un plan que está en prueba piloto en Albacete y «si sale bien y parece que va muy bien, probablemente será el siguiente plan que podamos implementar».