El 20% de los informes sociales fueron para ayudas económicas

Nani García
-

Los empleados municipales atendieron a cerca de 6.200 personas, a lo largo de 2024, con más de 17.300 trámites de información, valoración y orientación realizados

Imagen de archivo de un asentamiento, donde los Servicios Sociales también intervienen. - Foto: Arturo Pérez

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Albacete se organizan territorialmente en seis zonas que agrupan a los barrios de la ciudad y una séptima que se corresponde con las pedanías, desde las que, durante el pasado ejercicio, atendieron a 6.162 personas (4.101 mujeres y 2.061 hombres), con un total de 17.375 trámites de información, valoración y orientación realizados, según se desprende de la memoria elaborada por el servicio de Acción Social del Consistorio. En 2023, fueron 6.694 las personas atendidas  (4.337 mujeres y 2.357 hombres), con 19.191 gestiones realizadas, con lo que en 2024 se produjo un descenso del ocho por ciento en cuanto a ciudadanos ayudados.

La memoria también detalla que fueron elaborados 9.062 informes sociales, de los que 1.742 sirvieron para gestionar las diferentes prestaciones económicas a las que tienen acceso los ciudadanos, sobre todos, aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, lo que supone el 19,2% del total de informes desarrollados. Asimismo, 1.707 de los diagnósticos realizados por los Servicios Sociales estuvieron motivados por situaciones de riesgo; 1.505 fueron para tramitar el acceso de ciudadanos a programas de formación y empleo; 1.432 por situaciones relacionadas con la salud, y 1.113 con la puesta en conocimiento de situaciones familiares. 29 informes fueron para la escolarización de menores, 380 por vivienda y 51 por desprotección o abandono.

Desde la Concejalía de Acción Social, la edil responsable, Llanos Navarro, ha destacado que «todas las personas merecen la misma atención y posibilidad de acceder y disfrutar de todos los recursos que la ciudad ofrece, tanto laborales, culturales y deportivos como sociales o de ocio, prestando una mayor atención a aquellas que por sus circunstancias tengan una situación de especial vulnerabilidad». Ha señalado también«la importante preocupación y ocupación del equipo de Gobierno a la hora de prestar atención a todos los vecinos sean cómo sean, vengan de donde vengan y tengan las circunstancias que tengan en sus vidas».

Los Servicios Sociales disponen de diferentes unidades técnicas que trabajan en varios ámbitos. La de apoyo a la unidad de convivencia persigue la prevención y modificación de situaciones de deterioro, desestructuración o crisis familiares que puedan influir negativamente en el bienestar de personas menores y adolescentes. En 2024, se realizaron 123 investigaciones a familias, siendo 103 las dadas de alta en el programa. Se llevaron a cabo 51 intervenciones por tener medidas de protección y 67 por absentismo escolar.

(Más información en edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete (https://latribunadealbacete.promecal.es)).