El MAPA siembra más confusión en torno a las ayudas por sequía

E.F.
-

El Ministerio somete a participación pública un borrador de Real Decreto que, además de dejar fuera a Albacete, tan sólo reconoce como beneficiarios a los productores de frutos de cáscara

El ministro Luis Planas y el comisario Christophe Hansen anunciaron las ayudas tras reunirse en Madrid el 20 de febrero. - Foto: MAPA

Un error puede ser fruto de la casualidad, pero cometer dos equivocaciones seguidas con la misma provincia, en cuestión de pocos días y sobre un mismo asunto es algo que ya esta sólo a un paso de convertirse en una pauta.

Como se recordará, a finales de febrero, el Ministerio de Agricultura anunció 15 millones de euros  en ayudas destinadas a las provincias más afectadas por la sequía que sentaron bastante mal en Albacete, porque la provincia no aparecía.

Este mismo miércoles, el Ministerio de Agricultura sometió a participación pública el borrador de un Real Decreto «por el que se establece una ayuda de concesión directa para compensar los efectos de la sequía sobre la producción agraria en el sudeste español».

El borrador en cuestión ha suscitado auténtica perplejidad entre las organizaciones agrarias y el Gobierno regional porque lejos de arreglar la situación, la ha enredado todavía más, hasta el punto que varias de las fuentes consultadas por 'La Tribuna de Albacete' se van a dirigir al MAPA en las próximas horas, para saber si éste es el Real Decreto que anunció el ministro Luis Planas o es otro distinto.

Lo único claro en este borrador es que Albacete no aparece. En la relación de beneficiarios, se mencionan las provincias de Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Castellón e incluso Tarragona, pero no la de Albacete, que aún forma parte del sudeste de la Península Ibérica, al menos que se sepa.

Ahora bien, cuando se consultan las cuantías, la cosa se empieza a complicar. Por una parte, se dice que los fondos los pone la UE, de  una partida especial de 68 millones de euros. En eso, sí que coincide con el anuncio del ministro.

Pero, acto seguido, se indica que el presupuesto asignado a estas ayudas es de 20 millones de euros, no los 15 que anunció Luis Planas el 20 de febrero junto al comisario europeo. Algo no coincide.

Aún así, eso no es lo más preocupante. Cuando se anunciaron las ayudas, en una comparecencia conjunta del ministro y el comisario, nunca se habló de sectores específicos, de forma que se entendió que el dinero iba a todos los sectores, sin distinción.

Pero en el borrador se indica que estas ayudas se crean para compensar a los productores de frutos secos en secano que no sólo parecieron un fuerte déficit de precipitaciones, sino que además se vieron afectados por las fuertes temperaturas que se padecieron en las regiones del sudeste peninsular durante los meses de junio, julio y agosto de 2024.

En todo caso, todavía queda algo de margen para desfacer este entuerto, ya que el plazo de participación pública para remitir las pertinentes observaciones u opiniones al Ministerio de Agricultura por parte de los afectados y/o interesados finaliza el próximo jueves, 13 de marzo.