La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) desveló la pasada semana que Castilla-La Mancha es la comunidad española con mayor déficit de pediatras, con un 57,3 por ciento de plazas no ocupadas, un dato que ha crecido desde 2018, cuando había sin cubrir el 41,3 por ciento.
El director gerente del Sescam, Alberto Jara, reconoce que «existe un problema global a nivel nacional, incluso a nivel de Europa con muchas especialidades» y apunta que «la competencia del mercado nos ha llevado a ello». Admite que ocurre con pediatría, pero que también «son otras muchas especialidades».
Estas dificultades para encontrar profesionales sanitarios han hecho que desde el Servicio regional de Salud se hayan puesto medidas y no son de ahora. «Llevamos trabajando desde hace mucho tiempo», esgrime, «desde el primer día teníamos claro que había que invertir en la formación de profesionales».
Por ejemplo, subraya que este año en Castilla-La Mancha van a empezar la formación especializada un total de 507 profesionales y compara este dato con el que había hace justo una década, pues en 2015 solo había 194 plazas ofertadas.
Jara también incide en que Castilla-La Mancha es de las pocas comunidades que ofrece a estos especialistas tres años de contrato cuando terminan su formación. Además subraya el esfuerzo continuo que se está haciendo en la consolidación del empleo con las ofertas públicas de empleo que se van aprobando y las oposiciones que se convocan. «Lo que hacemos es invertir para mitigarlo», indica. Por eso cree que en comparación con otras regiones en Castilla-La Mancha «estamos en una situación mejor, aunque no la ideal».