Si todos los trabajadores del sector público de Castilla-La Mancha se juntasen a vivir en una misma ciudad, llenarían Albacete o dos veces Toledo. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, a cierre de 2024 había 172.500 ocupados en Castilla-La Mancha trabajando en el sector público. Representan un 18,9 por ciento de los ocupados, que suman 911.300 en total. Es decir, que prácticamente se podría decir que dos de cada diez trabajadores de la región cobran la nómina del sector público. O lo que es lo mismo, si usted queda a comer con otros cuatro amigos, es probable que uno de ellos trabaje para el sector público... a no ser que sea usted el que lo haga. Y aquí entran ayuntamientos, diputaciones, organismos del Estado o de la Junta, empresas públicas o fundaciones.
El pasado año se creó más empleo público que privado en Castilla-La Mancha. Comparando con los datos del último trimestre del año anterior, el número de ocupados en el sector público ha crecido en 6.700, mientras que en el sector privado ese incremento ha sido del 4.500. Es decir, que el sector público ha ganado 2.200 ocupados más que el sector privado, un 48,8 por ciento de diferencia.
Este incremento del empleo en el sector público coincide con la finalización a 31 de diciembre de 2024 del plazo que tenían las administraciones para culminar los procesos de estabilización, con los que han conseguido plazas fijas interinos que llevaban años trabajando en puestos para los que no se habían convocado oposiciones en los últimos tiempos.
No siempre ocurre que crezca más el empleo en el sector público que en el privado. En 2023 pasó lo contrario, que el sector público ganó 1.900 ocupados, mientras que el sector privado creció en 20.600. Hay que retroceder hasta 2022 para encontrar otro año en que el sector público le ganó la partida al privado. Ese año el ámbito público ganó 4.000 ocupados, mientras que el sector privado solo sumó 1.200.
El peso del empleo público ha bajado en una década. Comparando con la evolución del último lustro y la última década, el sector público castellanomanchego ha ganado 9.000 trabajadores desde 2019. Son 33.800 más en comparación con los que había a cierre de 2014. Sin embargo, proporcionalmente el peso del empleo público ha bajado. Hace diez años representaba un 19,5 por ciento y hace cinco un 19,8 por ciento, mientras que en 2024 estaba en 18,9.
Eso se debe a que el empleo en el sector privado ha crecido más durante la última década. Desde 2014 el número de ocupados en el ámbito privado ha crecido en 167.200 ocupados. Hace diez años la cifra total de trabajadores en el ámbito privado estaba en 571.600, mientras que ahora ya llegan a los 738.800.
El historial de datos de la EPA permite descubrir que no siempre el número de ocupados ha crecido a lo largo de la última década. A nivel general hubo dos descensos, en el año 2019 y en el año 2020. Quizá esa caída del 2020 se podría atribuir al efecto de la pandemia.
Separando la evolución de los datos del empleo en el sector público y privado, se puede comprobar que el número de ocupados en el ámbito público se redujo en dos años, en 2017 y en 2021. En cuanto al sector privado, hubo dos años en los que el número de ocupados fue a menos, que fueron 2019 y 2020.