Una de las acciones impulsadas desde la Plataforma por la Legalidad de FEDA es el desarrollo de actividades de sensibilización y difusión en centros educativos con el objetivo de concienciar al alumnado de, por un lado, la importancia de emprender y ser empresario y, por otro, de la necesidad de luchar contra la economía sumergida y el intrusismo profesional. A lo largo de los últimos tres años, la iniciativa ha llegado a más de 600 estudiantes.
En este tiempo, se han organizado 11 charlas sobre distintos sectores como administración, consultoría, textil, agroalimentario, electricidad, turismo, construcción y fontanería, entre otros ámbitos. Para este año, tienen previstas cinco, entre ellas una en Villarrobledo sobre el sector vitivinícola y otra para el módulo de Emprendimiento.
Las actividades se dirigen especialmente al alumnado de los ciclos formativos. Durante las acciones de sensibilización, se pone sobre la mesa el tema de la economía sumergida y el instrusismo profesional y se intercambian ideas con los alumnos, «que a veces sorprenden» con sus reflexiones. Dependiendo de los estudios de que se trate, suele asistir un representante de la asociación empresarial que aglutina a estos profesionales para hablarles de las particularidades del sector. Por ejemplo, en el ciclo de turismo, participan profesionales del colectivo de las agencias viajes.
«Los alumnos preguntan cómo emprender y por qué es tan difícil, pero también por qué su padre no puede contratar a un fontanero que es amigo», relató Évelin R. Molano, responsable del Departamento de Asociaciones, Áreas Técnicas y Proyectos de FEDA, quien destacó la importancia de estas charlas dado que hacen reflexionar al alumnado sobre estas malas prácticas.
(Más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete: https://latribunadealbacete.promecal.es)