En el siglo I antes de Cristo, los romanos controlaban toda la Península Ibérica, salvo una franja situada entre las actuales Asturias y Cantabria. El sudeste, donde está la actual provincia de Albacete, formaba parte del Imperio desde la Segunda Guerra Púnica.
Tras un siglo de dominio romano, los pueblos nativos y, sobre todo, sus élites, adoptaron los usos y costumbres que llegaban de Italia y los varones más acomodados se hacían representar en piedra con la toga, la prenda reservada a los ciudadanos de pleno derecho.
Estas esculturas se llaman togados, en latín togati. Y eso es lo que un equipo de excavación dirigido por el arqueólogo Arturo García López acaba de encontrar en el yacimiento de Los Cucos, situado en Bogarra, muy cerca de la Torre de Haches.
Imagen en detalle del 'togatus' localizado en el yacimiento de Los Cucos. - Foto: JCCMEl nombre de Los Cucos ya era conocido en el mundo de la arqueología, porque es el lugar donde apareció en 1947 la Esfinge de Haches, una escultura ibérica fechada entre los siglo VI y V antes de Cristo que se conserva en el Museo Arqueológico de Albacete.
Desde entonces, aparecían cada cierto tiempo restos de distintas épocas, desde los íberos hasta bien entrada la Edad Media. Hubo algunas campañas de investigación entre los año 70 y 80, pero los trabajos más ambiciosos y sistemáticos no comenzaron hasta 2021.
Gracias a una ayuda de la Junta de 4.400 euros y el apoyo del Ayuntamiento de Bogarra, los investigadores han sacado a luz restos de estructuras antiguas, enseres y piezas de mayor tamaño y valor, como el togatus, que ahora se preservará en el Museo de Albacete.
Excavación en el Yacimiento de Los Cucos en octubre de 2024. - Foto: Proyecto HachesLa escultura se descubrió tras hacer un sondeo en la zona central del arco occidental del yacimiento, tras una terraza agrícola. Primero apareció una estructura de hormigón hidráulico de gran tamaño, de factura romana.
Ahí es donde apareció un bloque de piedra, reutilizado como parte de un bancal. Al levantarlo, se vio que la otra cara estaba esculpida, pues se trataba de un altorrelieve en el que se apreciaba con claridad una toga romana.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, acudió ayer a Bogarra para asistir a la presentación en sociedad de la pieza junto a la alcaldesa de Bogarra, Andrea López.
«El hallazgo del togatus supone un elemento de especial interés, no solo a nivel artístico o de la historia del arte, alejado de tallas más toscas como las registradas en piezas similares en el Cerro de los Santos o Puebla de Don Fadrique, en Granada, sino por el marco social que implica la realización de este tipo de imágenes, estrechamente vinculadas con la representación de los estratos más altos de la sociedad provincial romana», declaró.